Dengue grave en niños: Alarmante escenario epidemiológico en Misiones


El Hospital de Pediatría Fernando Barreyro, en Posadas, Misiones, se encuentra enfrentando una preocupante situación debido al incremento de casos de dengue grave en niños. Especialistas del hospital presentarán un estudio detallado de los casos tratados en terapia intensiva en un próximo congreso de Infectología. La virulencia del serotipo DEN-2 y la identificación de signos de alarma se han destacado como factores clave en este escenario crítico.

Desde el primer fallecimiento por dengue en la provincia en diciembre del año pasado, Misiones ha lamentado quince muertes adicionales debido a esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti. La última víctima mortal fue una niña de 6 años, ingresada en el Samic de Eldorado el martes pasado.

La provincia registra un total de 79 muertes por dengue, siendo la más afectada por esta epidemia. La gravedad de la situación es evidente, con 69 fallecidos en lo que va del año 2024, colocando a Buenos Aires (17 muertes) y Misiones (15 muertes) como las provincias con mayor número de víctimas. Le siguen Chaco (13), Corrientes (8), y otras provincias.

Los especialistas del Hospital de Pediatría Fernando Barreyro han atendido a más de 20 pacientes con dengue grave en la unidad de terapia intensiva. Sorprendentemente, muy pocos de estos pacientes tenían comorbilidades. Esto plantea interrogantes sobre los factores que contribuyen a este escenario, señalando la circulación del serotipo DEN-2 como uno de los principales factores de riesgo.

El dengue grave presenta tres formas clínicas, siendo los signos de alarma un aspecto crucial en su identificación. Estos incluyen dolor abdominal intenso, diarrea, vómitos, sangrado mínimo, letargo o irritabilidad en los niños pequeños. La detección temprana de estos signos es fundamental para prevenir complicaciones graves.

En cuanto a la vacunación, se ha destacado que la inmunización puede ser recomendada para niños, aunque su efecto no tendrá lugar durante este brote. Se sugiere que la vacuna se administre para prevenir futuros brotes, ya que su efectividad no será plena hasta aproximadamente un año después de la segunda dosis.

El panorama epidemiológico refleja una situación alarmante. En lo que va del año, Misiones ha notificado 5.686 casos de dengue, sumando un total de 8.189 casos durante la temporada 2023-2024. A nivel nacional, Argentina ha registrado 120.007 casos de dengue, con 79 muertes. La Organización Panamericana de la Salud ha emitido una alerta epidemiológica debido al aumento de casos de dengue en la región.

Esta situación demanda una respuesta urgente y coordinada por parte de las autoridades sanitarias, con el objetivo de contener la propagación del virus y proteger la salud de la población, especialmente la más vulnerable, los niños.