El economista continuará al frente de la empresa estatal y del Plan Nuclear Argentino. Ratificó su “apoyo absoluto e inquebrantable” al Presidente.
Demian Reidel, uno de los principales colaboradores técnicos de Javier Milei, confirmó los motivos de su renuncia como jefe del Consejo de Asesores Presidenciales. A través de un comunicado, explicó que la decisión responde a su intención de enfocarse “por completo” en la presidencia de Nucleoeléctrica Argentina S.A. y en el desarrollo del Plan Nuclear Argentino.
La salida de Reidel, formalizada mediante el Decreto 481/2025 publicado en el Boletín Oficial este lunes pero con efecto retroactivo al 17 de julio, marca un cambio relevante en el círculo de asesores del mandatario. El propio economista aclaró que no significa un alejamiento del proyecto libertario, sino una reorientación de sus tareas: “Dejo la presidencia del Consejo de Asesores para concentrarme de lleno, desde la presidencia de Nucleoeléctrica, en el desarrollo del Plan Nuclear Argentino”, señaló.
Desde el Ejecutivo destacaron que Reidel seguirá siendo una figura clave del Gobierno en el área energética, ya que lidera uno de los planes estratégicos considerados fundamentales para el autoabastecimiento y la soberanía energética del país.
En su mensaje, Reidel remarcó que el impulso al sector nuclear constituye “una política de Estado” que apunta a “recuperar la soberanía energética y potenciar el desarrollo científico-tecnológico del país”. Según detalló, el plan incluye la construcción del primer reactor modular argentino, la extensión de la vida útil de las centrales actuales (Atucha I, Atucha II y Embalse), el desarrollo de la minería de uranio y la creación de YPF Nuclear, entre otras iniciativas.
El economista también destacó que mantiene una relación directa y cercana con el presidente Milei, con quien, según reveló, están trabajando en la redacción conjunta de “un libro de teoría económica con una visión revolucionaria del crecimiento basada en los retornos crecientes a escala”.
Reidel asumió en abril la presidencia de Nucleoeléctrica, la empresa estatal encargada de operar las tres centrales nucleares del país. Su trayectoria incluye estudios en Estados Unidos y experiencia en los mercados financieros, lo que lo convirtió en un perfil técnico influyente dentro del Gobierno libertario desde el inicio de la gestión.
El Gobierno, por ahora, no anunció quién ocupará la vacante que deja en el Consejo de Asesores. Su salida se produce en medio de reacomodamientos internos en la Casa Rosada y en la antesala de nuevas definiciones políticas impulsadas desde el denominado Consejo de Mayo.
Fuentes oficiales remarcaron que la renuncia no representa un distanciamiento político, sino un “reordenamiento de funciones” con foco en uno de los pilares tecnológicos y estratégicos del Gobierno nacional.