Del 25 al 27 de abril se realizó en Corrientes el Encuentro Regional de Pastoral Familiar del NEA


La Diócesis de Posadas estuvo representada por el Secretariado Diocesano para la Familia

En la Casa de Retiros de la Merced de la ciudad de Corrientes se reunieron referentes de la Pastoral Familiar de las Diócesis de Oberá, Posadas, Santo Tomé, Corrientes, Resistencia y Formosa. El lema convocante fue «Familias: Anímense a caminar en fe y esperanza».

El encuentro comenzó el viernes 25 de abril con una Adoración Eucarística, seguidamente se presentó al Obispo de la Diócesis de Posadas, monseñor Juan Rubén Martínez, quien estará a cargo de acompañar pastoralmente a los Secretariados para la Familia del NEA. Mons. Martínez aseguró que «el trabajo se continuará llevando adelante como hasta ahora, porque mucho de lo realizado está muy bien y nos hace muy bien». A la vez, invitó a «seguir escuchando, acompañando, abrazando y promoviendo la familia, a cada familia, todas las familias».

El sábado 26 se inició con la oración de Laudes de la mañana y luego se reflexionó, con distintos momentos de recreo, sobre el tema central que fueron las conclusiones del Sínodo de la Sinodalidad y lo que estas aportan como propuestas o líneas de acción a tener en cuenta en el trabajo con las familias. El Presbítero Doctor Rubén Taibo, Rector del Seminario Interdiocesano «La Encarnación» de Resistencia, fue quien acompañó con la jornada en las que explicó, entre otras cuestiones, las siguientes:

  • ¿Qué significa Sinodalidad o Sínodo? Usando varias expresiones, expuso lo que dice el documento conclusivo en el inicio, pero sobre todo remarcó que «la Sinodalidad es un sinónimo de la forma de llamar a la Iglesia, que es caminar juntos y, a la vez, un misterio, tal como lo es la Iglesia para nosotros. Por ello, es algo a lo que podemos acercarnos, pero no vamos a poder comprender del todo».

  • El Mensaje de la Iglesia no cambia. Es siempre el mismo; lo que cambia es el «modo de comunicar» el Mensaje porque las personas, las situaciones y los contextos cambian. Pero el Mensaje que tenemos es siempre el mismo: Jesucristo.

  • La Iglesia somos todos los bautizados. Somos el Pueblo de Dios.

  • La Iglesia es co-relación. Somos «con»; nadie en la Iglesia es solo o para sí mismo, «somos en relación con otro y en función de otro».

  • En las familias es donde aprendemos a ser en relación con otros. Cada uno con nuestros roles, es donde también construimos vínculos auténticos a partir de los cuales podemos ir madurando. Por ello, las familias son fundamentales en la Sinodalidad, porque allí es donde experimentamos por primera vez el caminar juntos, el ser con otros y para otros. En las familias también es donde asimilamos los pasos de la Sinodalidad: oración, escucha, discernimiento de lo escuchado, toma de decisiones luego del discernimiento y obediencia.

El último día inició con la celebración de la Santa Misa, presidida por el Arzobispo de Corrientes, monseñor José Adolfo Larregain, quien, siguiendo el lema convocante, invitó a todos a «tener ánimo y continuar trabajando con esperanza».

Para finalizar el encuentro, se trabajó especialmente con todo lo escuchado, rezado y reflexionado para delinear algunas propuestas de acción para cada una de las diócesis. En ese sentido, se destacó la importancia de tener presente tanto a los niños como a los ancianos y viudos de las familias o las personas que están solas; seguir generando espacios de escucha, acompañamiento y acogida a todas las familias, especialmente a las que están pasando por alguna crisis; crear espacios de formación y capacitación y buscarlos para acompañar y escuchar mejor a las familias; organizar las actividades que ya existen en cada una de las parroquias y movimientos, crear redes de trabajo y comunicar mejor lo que cada uno hace para saber dónde y a quiénes pedir ayuda.

Puede ser una imagen de 9 personas y texto que dice "FAMILIAS ANIMENS A CAMINARENFE FE CAMINAR EN SIREPANZA e CARAA"

Fuente: Secretariado Diocesano para la Familia – Posadas