Durante cuatro jornadas, el Hospital Materno Neonatal ofrecerá propuestas comunitarias, técnicas y artísticas para promover una atención obstétrica segura, empática y libre de violencia.
Del 20 al 23 de mayo, el Hospital Materno Neonatal del Parque de la Salud será sede de una serie de actividades en el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado. La propuesta apunta a visibilizar los derechos de las personas gestantes y sus bebés, promoviendo una atención basada en el respeto, la inclusión y la erradicación de la violencia obstétrica.
Con el lema de este año centrado en fortalecer vínculos empáticos y humanizados en torno al nacimiento, el hospital llevará adelante una agenda diversa que incluye instancias comunitarias, formativas y artísticas, abiertas al público en general y especialmente dirigidas a gestantes, puérperas, familias y equipos de salud.
El cronograma comenzará el martes 20 con un acto inaugural en el hall central del hospital, a partir de las 9:30, seguido por un espacio de reflexión hasta las 12:00. Las actividades continuarán el miércoles 21, desde las 9:30, en el playón de la cascada de la Costanera de Posadas. Allí se desarrollarán ejercicios pélvicos, bailes y charlas abiertas sobre el cuerpo y los derechos en el embarazo, enfocando en el bienestar integral y el libre movimiento.
El jueves 22, en el marco del Curso de Preparación Integral a la Maternidad, se presentará la guía actualizada de la Organización Mundial de la Salud para el trabajo de parto, desde las 11:00. Más tarde, a las 16:00, en la residencia para madres, se habilitará un espacio de contención y escucha destinado a las mujeres que se encuentran alojadas allí.
La semana concluirá el viernes 23 con una actividad simbólica: la creación de un mural participativo junto a pacientes y familias, donde se plasmarán huellas y nombres como ejercicio de memoria colectiva y homenaje a los nacimientos que transitan por la institución.
Desde el Hospital Materno Neonatal destacaron que estas jornadas “representan una oportunidad para renovar el compromiso institucional con una atención obstétrica de calidad, segura y humanizada”. Asimismo, subrayaron la importancia de “construir relaciones de cuidado basadas en la confianza, la empatía y el reconocimiento de que cada nacimiento es único”.