En un esfuerzo conjunto por abordar el problema del abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes (NNyA), la Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de la provincia de Misiones, representada por la Lic. Rossana Franco, se unió al lanzamiento del Movimiento de Valientes de Latinoamérica y el Caribe.
El evento, que tuvo lugar en la localidad de Olivos, provincia de Buenos Aires, marcó un hito en la lucha por la sensibilización y la ruptura del silencio en torno a esta problemática.
El Movimiento de Valientes de Latinoamérica y el Caribe, gestado en colaboración con la Asociación Civil Aralma, busca brindar un espacio seguro y de apoyo para aquellos que han sido víctimas de abuso sexual en su infancia o adolescencia. Su objetivo es empoderar a los sobrevivientes, alentándolos a expresar sus experiencias y convertir el dolor en acción.
Durante el encuentro regional, la Defensoría de los Derechos de los NNyA de Misiones tuvo la oportunidad de compartir políticas públicas implementadas en la provincia, destacando el Protocolo Provincial de Intervención en Casos de Abuso Sexual contra NNyA, presentado en 2022 con la participación de los tres poderes del Estado y el respaldo de la comunidad, colegios profesionales y universidades.
La Lic. Rossana Franco enfatizó la importancia de medidas como la Ley N°51 de Pensión Provincial para Menores Víctimas de Delitos contra la Integridad Sexual, que otorga a los afectados la libertad para denunciar, especialmente en los casos donde el abusador es parte del entorno familiar.
El lanzamiento del Movimiento de Valientes de Latinoamérica y el Caribe reunió a organizaciones de sobrevivientes de violencia sexual de la región, contando con la participación de la presidenta de Aralma, Sonia Almada, y legisladoras nacionales comprometidas con la causa. El encuentro, respaldado por el Child Rights International Network (CRIN), se centró en intercambiar ideas y experiencias, así como en discutir estrategias para influir en políticas regionales que den respuesta a las necesidades de los sobrevivientes y los desafíos que enfrentan.

En un contexto donde el abuso sexual infantil sigue siendo una realidad alarmante, la unión de fuerzas entre organizaciones y autoridades es fundamental para garantizar la protección y el bienestar de los NNyA. El compromiso asumido en este encuentro refleja un paso significativo hacia la construcción de sociedades más justas y seguras para las generaciones futuras.

