Debate por la edad de imputabilidad: Pastoral Social pide atacar las causas y no solo aplicar castigos


En el marco del debate legislativo sobre la posible baja de la edad de imputabilidad penal juvenil, los equipos diocesanos de Pastoral Social de todo el país replicaron y adhirieron al reciente documento de la Comisión Episcopal de Pastoral Social (CEPAS), titulado “Más oportunidades que penas”, en el que se reclama un abordaje integral de las causas estructurales del delito juvenil.

El mensaje, dado a conocer a fines de marzo, plantea la necesidad de discutir a fondo las raíces de la delincuencia en menores de edad, en lugar de centrarse únicamente en una respuesta punitiva. Desde el ámbito eclesial, se insiste en que solo atendiendo a las condiciones sociales, económicas y culturales que rodean a la juventud vulnerable se podrá alcanzar una solución duradera.

«Si realmente queremos encontrar una solución sostenible, es imprescindible abordar las causas profundas del delito», señala el texto episcopal. Entre ellas, destaca la falta de políticas públicas que promuevan el acceso al trabajo, la inclusión social y el desarrollo integral de las familias más postergadas.

La CEPAS también manifestó su solidaridad con las víctimas de hechos de inseguridad, incluyendo aquellos perpetrados por menores. “Nos duele esta realidad, sobre todo cuando golpea de cerca a nuestras comunidades y familias”, expresaron.

El comunicado fue acompañado por la adhesión de los equipos diocesanos de Pastoral Social de todo el país, que lo pusieron a disposición tanto de los legisladores como de la sociedad en general, en busca de fomentar un diálogo profundo y responsable.

Esta intervención de la Iglesia se da en plena Semana Santa, momento que los obispos consideran propicio para reflexionar sobre el sufrimiento, la justicia y la esperanza. En ese sentido, insisten en una propuesta que privilegie la contención y el acompañamiento antes que el castigo, bajo la premisa de que todo joven puede reorientar su camino si encuentra oportunidades reales.

 

Texto del comunicado

Hace unos días se concretó, en la ciudad de Buenos Aires, el Encuentro anual de Delegados Diocesanos de Pastoral Social, preparado y animado por la Comisión Episcopal de Pastoral Social. 

En el marco de esa reunión tratamos y dialogamos, con espíritu sinodal, acerca de distintos aspectos de la realidad que observamos en nuestros territorios y que nos preocupan. 

Teniendo en cuenta las problemáticas crecientes que ocurren en torno de la niñez, adolescencia y juventud, equipos de pastoral social de las distintas regiones del país queremos enfatizar las declaraciones de la Comisión Episcopal de Pastoral Social en referencia a la propuesta legislativa de bajar la edad de imputabilidad. 

En el documento «Más oportunidades que penas» sostenemos que, si realmente se pretende encontrar una solución duradera, es imprescindible abordar las causas profundas del delito en menores. 

Entre ellas se encuentran el avance del narcotráfico, la degradación ?o incluso la ausencia? de vínculos familiares de contención, la baja calidad educativa y la pobreza estructural. Estas son las verdaderas raíces del problema y deben ser atendidas con urgencia, con determinación, con perseverancia y a través de políticas de largo plazo que, sin perder de vista el futuro, respondan también al «hambre más urgente» del presente. 

Se requiere grandeza política para impulsar soluciones de fondo, más allá de los cálculos electorales. No perdamos de vista que los jóvenes representan nuestra mayor esperanza: merecen una vida digna y oportunidades reales para desarrollarse plenamente. 

Nuevamente nos hacemos eco de este mensaje y deseamos compartirlo con todos los hermanos y hermanas de nuestra Patria y también con los legisladores que debatirán este tema.

 

Fuente: AICA