El oficialismo impulsa la suspensión de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) a nivel nacional, desatando un intenso debate en el ámbito político. La iniciativa, liderada por el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, requiere acuerdos clave en el Congreso, especialmente con Unión por la Patria (UxP), para alcanzar las mayorías necesarias.
Un debate que trasciende fronteras locales
La propuesta de Macri, que también incluye el desdoblamiento del calendario electoral en la Ciudad de Buenos Aires, no se limita a la política local. El pedido al presidente Javier Milei de suspender las PASO a nivel nacional requiere convocar a sesiones extraordinarias en el Congreso, mientras que en el ámbito porteño, se planean debates en la Legislatura.
Silvana Giudici, diputada del PRO, señaló en diálogo con TN que ya presentó un proyecto para eliminar las PASO nacionales y la publicidad electoral financiada por el Estado. Argumentó que “las primarias son innecesariamente costosas e ineficientes” y propuso reducir la duración de las campañas para disminuir el gasto público.
Posiciones encontradas en el oficialismo y la oposición
En el PRO, las opiniones están divididas. Mientras María Eugenia Vidal sugiere que las PASO no sean obligatorias, otros como Hernán Lombardi consideran inapropiado realizar reformas electorales en un año de elecciones. Sin embargo, el bloque que lidera Cristian Ritondo analiza la viabilidad de apoyar la suspensión, alineándose con la propuesta de Macri.
Por su parte, UxP mantiene un enfoque crítico hacia la eliminación de las PASO. Legisladores chaqueños de ese bloque propusieron la suspensión para 2025, aunque enfatizan que el ahorro fiscal no debería ser la razón principal para justificar la medida. “El derecho al voto debe garantizarse plenamente, sin restricciones presupuestarias”, indicaron.
La postura libertaria
El oficialismo libertario, encabezado por Javier Milei, también impulsa la eliminación de las PASO como parte de una estrategia de austeridad fiscal. Según el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, esta medida ahorraría entre 150 y 200 millones de dólares.
Sin embargo, sectores de la UCR y otros aliados del Congreso manifiestan su rechazo a la eliminación, destacando que las PASO son una herramienta democrática válida que requiere ajustes, no eliminación.
Escenario complejo y negociaciones clave
El futuro de las PASO depende de acuerdos interbloques. Jorge Macri enfrenta la resistencia de sectores libertarios en la Legislatura porteña, mientras que en el Congreso, las discusiones se cruzan con las demandas de gobernadores y legisladores de diferentes provincias.
El desenlace de este debate tendrá un impacto significativo en el panorama político y electoral del país, marcando un nuevo capítulo en las tensiones entre oficialismo y oposición. TN