Jorge “Koki” Duarte, Secretario de Formación de la CTA Autónoma Comisión Provincial, expresó su preocupación por la situación de los trabajadores en Misiones durante una entrevista con Nuestras Mañanas. Duarte abordó temas clave como los salarios, la judicialización de dirigentes gremiales, la negociación en la mesa salarial y la preparación de nuevas medidas de acción sindical.
Según Duarte, tanto el sector público como el privado han sido afectados por las medidas de ajuste implementadas por el gobierno nacional y replicadas en la provincia por el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán. “Han tomado como variable de ajuste a los sectores de la fuerza de trabajo, con pautas salariales que no nos permitieron recuperar el poder adquisitivo perdido desde el inicio de la gestión del gobierno de Milei, cercano al 60%”, señaló.
Escuchá la entrevista con Jorge “Koki” Duarte, Secretario de Formación de la CTA Autónoma, en Radio Tupambaé:
El dirigente denunció además la judicialización de representantes de los trabajadores de la educación y la salud que reclamaron mejoras salariales durante el año pasado. “Fueron todos judicializados por reclamar salario. La protesta puso en el tapete la situación de la clase trabajadora, y aún hoy los sectores vulnerables siguen siendo la variable de ajuste para el equilibrio fiscal”, remarcó Duarte.
En cuanto a la situación salarial, Duarte criticó que los salarios actuales del sector de salud estén muy por debajo del costo de vida. “Nuestro piso salarial es de 800 mil pesos, mientras que algunos trabajadores precarizados cobran menos de 300 mil. La canasta familiar supera el millón y medio de pesos”, explicó. En contraste, destacó la reciente recomposición salarial alcanzada por trabajadores del Hospital Garrahan en Buenos Aires, con aumentos que permitirán cubrir el costo de vida.
La CTA Autónoma ya envió dos notas al gobernador y al ministro de Salud para reabrir la mesa de negociación salarial, que Duarte calificó como insuficiente y no representativa: “No tenemos un ámbito paritario, sino una pulseada entre funcionarios y representantes de los trabajadores, donde los incrementos se otorgan a su antojo. Hasta ahora, si bien hemos empatado con la inflación, seguimos sin recuperar lo perdido”.
Otro foco de preocupación es la judicialización de los dirigentes gremiales locales. Duarte confirmó que el próximo 25 de noviembre se realizará el juicio oral contra Mónica Gurina, secretaria general de la CTA Autónoma, y Leandro Sánchez, secretario adjunto. “Este juicio busca acallar las voces de los trabajadores. Nosotros vamos a darle continuidad a la lucha por los derechos laborales, que deberían resolverse en el ámbito laboral y no judicial”, aseguró.
Duarte también criticó la actitud de algunos sectores sindicales y legislativos frente a las reformas laborales y económicas, y llamó a la clase trabajadora a mantener la movilización y la organización: “Observaremos cómo actúan los legisladores en temas como el presupuesto nacional, que restringirá recursos en áreas sensibles como educación, obra pública y programas sociales”.
Finalmente, la CTA Autónoma tiene previsto un plenario federal de delegados para definir las acciones a seguir. “Estaremos en la calle defendiendo lo nuestro y condenando la actitud de quienes voten legislaciones que perjudiquen al pueblo”, concluyó Duarte.

