Crisis yerbatera: Productores convocan a una reunión urgente en San Pedro para definir medidas


La crisis en el sector yerbatero se profundiza y los Productores Autoconvocados de San Pedro convocaron a una reunión urgente este sábado a las 16, sobre la Ruta Nacional 14, frente a la Cooperativa Yerbatera, lugar donde meses atrás llevaron adelante un prolongado acampe. La convocatoria está dirigida a productores, tareferos y prestadores de servicios vinculados a la actividad.

El principal reclamo gira en torno al bajo precio que se paga por el kilo de hoja verde y las condiciones de pago. En la última semana, varias familias decidieron suspender la cosecha, debido a que el valor por kilo descendió por debajo de los $270,00 y las operaciones se realizan mediante cheques a 60 y hasta 90 días, situación que calificaron de “insostenible”. El panorama contrasta con los acuerdos que supuestamente se habían alcanzado en marzo, cuando el sector levantó el cese de cosecha tras pactar un precio inicial de $305,00, con la expectativa de llegar a $390,00 por kilo.

Los productores apuntan a la desregulación del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), impulsada por el gobierno nacional, y a la falta de políticas concretas del gobierno provincial, factores que profundizaron la crisis de un sector considerado el motor económico de San Pedro y varias localidades de Misiones.

En la reunión prevista para mañana, se abordarán dos ejes principales. Por un lado, se analizará la crítica situación del precio y la forma de pago, a fin de consensuar posibles medidas a tomar en defensa del sector. Por otro, se presentará el proyecto de ley provincial yerbatera, impulsado por el diputado Cristian Castro Bello junto a Cacho Bárbaro, ambos del Partido Agrario y Social (PAyS). El proyecto plantea la creación de un ente provincial que regule el precio del kilo de hoja verde y controle la oferta y demanda interna, entre otras facultades.

Según informaron, la propuesta cuenta con el consenso inicial de los legisladores provinciales y surgió a partir de una iniciativa presentada por un productor de San Pedro ante la Cámara de Diputados de Misiones. El objetivo central es que Misiones cuente con herramientas propias para proteger una producción clave para su economía.

Finalmente, desde la organización reiteraron la invitación a todos los integrantes de la cadena productiva a sumarse a la reunión, con el fin de “defender juntos la actividad yerbatera frente a la crisis actual”.

Fuente: El Territorio