Creación de la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos en Misiones: Un paso hacia la protección digital


La Cámara de Representantes de Misiones aprobó por ley la creación de la Fiscalía de Instrucción Especializada en Ciberdelitos, marcando un hito en la lucha contra la delincuencia digital en la provincia. Con 38 diputados presentes, 28 votaron a favor, mientras que la oposición expresó su disconformidad con dos artículos que consideran podrían limitar la libertad de expresión.

Este proyecto, impulsado por el diputado del Frente Renovador de la Concordia, Carlos Rovira, junto a sus colegas José Pastori, Rafael Pereyra Pigerl, y Lilia Torres de la Unión Cívica Radical, establece un nuevo marco legal que permitirá investigar delitos cometidos en el ciberespacio. La fiscalía, que tendrá sede en Posadas, se asemeja a figuras ya establecidas en otras provincias argentinas.

La diputada Anazul Centeno, quien actuó como miembro informante, subrayó la importancia del debate previo a la aprobación, afirmando que «la Cámara avanza en la reforma del Código Procesal Penal» y enfatizando que «los delitos no son cometidos en un no lugar, sino en un espacio virtual». La nueva fiscalía se encargará de investigar delitos graves como trata de personas, pornografía infantil, narcotráfico y delitos de fraude digital, entre otros.

Las funciones de esta dependencia incluirán la recepción de denuncias, la investigación forense digital y la colaboración con fuerzas policiales especializadas en ciberdelitos. La ley busca no solo sancionar estos delitos, sino también prevenirlos mediante el monitoreo de tendencias emergentes en la ciberdelincuencia.

Sin embargo, la oposición planteó serias preocupaciones sobre la redacción de ciertos artículos. En particular, el Artículo 6 faculta al fiscal a secuestrar dispositivos sospechosos sin la necesidad de una orden judicial previa, lo que genera temores sobre posibles abusos de poder. El Artículo 7, relacionado con la creación de noticias falsas, fue criticado por su potencial para censurar voces disidentes.

La diputada Torres resaltó la necesidad de esta fiscalía para responder de manera ágil a los delitos emergentes, mientras que el diputado Ariel Pianesi advirtió sobre los riesgos de otorgar amplias facultades a la nueva dependencia.

A pesar de las críticas, el oficialismo defendió la creación de la fiscalía como una respuesta necesaria a un fenómeno creciente que afecta a la sociedad. La ley, que se suma a un conjunto de herramientas destinadas a proteger a los ciudadanos en el ámbito digital, promete marcar un cambio significativo en la manera en que se abordan los delitos cibernéticos en Misiones. El Territorio