Cooperativismo que transforma: El CEP N° 29 de Arroyo del Medio fortalece valores comunitarios a través de la educación


En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra cada primer sábado de julio, el Centro Educativo Polimodal (CEP) N° 29 de la localidad misionera de Arroyo del Medio se destaca por su compromiso sostenido con la formación de estudiantes en los valores del cooperativismo. Desde 2017, esta escuela impulsa una cooperativa escolar que involucra a estudiantes, docentes y familias en proyectos solidarios y productivos, generando un impacto positivo en toda la comunidad.

La directora del establecimiento, María Inés Chaihort, dialogó con Radio Tupambaé y compartió detalles sobre la experiencia de trabajo cooperativo que llevan adelante desde hace varios años. “Nuestra escuela está ubicada en una zona de sierras con paisajes hermosos, pero también con temperaturas muy bajas en esta época. Hoy comenzamos la jornada con dos grados bajo cero”, relató.

Pese a las condiciones climáticas, el compromiso de la comunidad educativa no se detiene. Desde sus orígenes, la cooperativa escolar surgió como una respuesta concreta a necesidades del alumnado. “La propuesta nació con la idea de crear una librería escolar, ya que en ese momento no contábamos con ese servicio en el municipio. Fue una iniciativa de los propios estudiantes, acompañada por el programa provincial que coordina Mariano Díaz”, explicó Chaihort.

Actualmente, el Consejo de Administración de la cooperativa se renueva anualmente, promoviendo la participación democrática y el aprendizaje colectivo. “Un profesor asesor acompaña siempre este proceso, lo que permite una formación integral. Este año, incluso, tres estudiantes participaron del Encuentro Nacional de Cooperativas Escolares en Buenos Aires, lo que fue una experiencia enriquecedora”, destacó.

Los principios de solidaridad, igualdad y trabajo en equipo se materializan en acciones concretas. “Con las bajas temperaturas, los estudiantes impulsaron un ropero solidario. Juntamos abrigos, mantas polares y se entregan a quienes más lo necesitan dentro de la escuela. También organizan un desayuno regional semanal, con la colaboración de las familias, donde se comparte chipa y otras comidas”, detalló.

El CEP N° 29 tiene orientación en agroambiente, lo que permite integrar saberes prácticos con el trabajo cooperativo. Cuentan con una huerta escolar cuyos productos se venden para financiar otras necesidades estudiantiles, y también cultivan rosas con fines ornamentales. “Contamos con una hectárea de terreno y nuestros alumnos trabajan en proyectos de parquización. Fuimos impulsores de la Fiesta Provincial de la Rosa que hoy organiza el municipio cada octubre”, subrayó la directora.

Chaihort remarcó que más del 50 % del alumnado proviene de familias rurales productoras de hortalizas, carbón o tabaco, y el resto de hogares urbanos. A través de la educación, muchos jóvenes logran abrirse camino profesional. “Tenemos egresados que son kinesiólogos, psicólogos, docentes, policías, y varios ya regresaron al pueblo para aportar desde su profesión. Incluso hoy tenemos hijos de egresados cursando primer y segundo año”, celebró.

En relación con el trabajo pedagógico, la escuela articula proyectos transversales con otras materias como contabilidad, educación sexual, vialidad y deportes. “Las comisiones estudiantiles organizan actividades durante la Semana del Estudiante y otras fechas especiales. El cooperativismo permite desarrollar los tres saberes: saber conocer, saber hacer y saber ser”, afirmó.

Finalmente, en vísperas del Día Internacional de las Cooperativas, que este año se celebrará el sábado 5 de julio, el CEP N° 29 se prepara para participar de un encuentro en la localidad de Dos de Mayo, junto a otras escuelas. “El cooperativismo forma ciudadanos comprometidos. Es una herramienta fundamental para transformar realidades desde lo colectivo”, concluyó Chaihort.

Una experiencia que confirma cómo la educación, cuando se vincula con los valores del cooperativismo, puede sembrar un futuro más justo, solidario y humano para las nuevas generaciones.