El Gobierno de la Nación dictó la conciliación obligatoria por un plazo de 15 días, lo que permitió levantar el paro de 24 horas que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) había anunciado para este viernes 28 de marzo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), y al que también podría haberse adherido Misiones.
La decisión se tomó a raíz de un pedido realizado por tres de las cuatro cámaras empresarias del sector del transporte, con el fin de evitar la interrupción del servicio público de colectivos y fomentar el diálogo entre las partes involucradas.
En este marco, la Secretaría de Trabajo convocó a una nueva audiencia entre los representantes gremiales y las cámaras empresariales, con el propósito de alcanzar un acuerdo que permita destrabar el conflicto. La conciliación obligatoria impide la adopción de medidas de fuerza o represalias durante el período establecido, garantizando así la continuidad del servicio mientras se desarrollan las negociaciones.
El paro había sido anunciado por la UTA ante la falta de avances en la negociación salarial y laboral con las empresas de transporte. En ese contexto, se había especulado con la posibilidad de que la medida de fuerza se extendiera a Misiones, lo que habría generado un impacto significativo en el sistema de transporte de la provincia.
Con la intervención del Gobierno, se busca evitar una paralización del servicio de colectivos que afectaría tanto a los trabajadores del sector como a los pasajeros que dependen del transporte público para sus traslados diarios en el AMBA y otras jurisdicciones que podrían haberse sumado a la protesta.