En un esfuerzo conjunto, el directorio de Parques Nacionales, bajo la intervención de Daniel Scioli, Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes del Ministerio del Interior de Argentina, ha dado inicio al proceso de recuperación de los tramos de pasarela del Circuito Garganta del Diablo, afectados por la crecida del río Iguazú ocurrida a fines de octubre y noviembre del año pasado. De los 76 tramos dañados, 35 ya han sido restaurados, lo que representa un avance significativo en las labores de reconstrucción.
La empresa concesionaria de los servicios en el área de las Cataratas del Iguazú, Iguazú Argentina (IASA), ha compartido en sus redes sociales los progresos de las obras de recuperación. Aunque no se ha establecido una fecha precisa para la reapertura, se espera que el circuito Garganta del Diablo esté disponible para las vacaciones de julio, siempre y cuando las condiciones del río lo permitan, considerando su comportamiento variable que puede afectar los plazos de trabajo.
En un comunicado, Iguazú Argentina anunció: «les traemos una excelente noticia desde Iguazú Argentina, las obras de reconstrucción de las pasarelas hacia la Garganta del Diablo están avanzando a pleno. Después de las crecidas de octubre, el equipo continúa trabajando de manera óptima y hoy estamos más cerca que nunca de volver a disfrutar de este espectáculo natural».
Además, añadieron: «Estamos ansiosos por compartirles que en los próximos meses esperamos tener nuevamente habilitadas las pasarelas que nos llevan al asombroso balcón de la majestuosa Garganta del Diablo, imaginen las vistas que nos esperan!»
Es importante resaltar que el proceso de recuperación de las pasarelas se está llevando a cabo de manera manual, sin utilizar maquinaria, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental y preservar el ecosistema. Esta medida busca conservar el medio ambiente sin afectar a ninguna especie, ya sea animal o vegetal, asegurando así que los visitantes puedan disfrutar de este magnífico entorno natural en el futuro. Con información de El Territorio