Con entrada libre y gratuita, Lorena Larrea Catterino brillará en la Fiesta Nacional de la Navidad


La cantante correntina Lorena Larrea Catterino se presentará el sábado 20 de diciembre en el escenario de la Fiesta Nacional de la Navidad, en Leandro N. Alem, Misiones. El evento será con entrada libre y gratuita, brindando al público la oportunidad de disfrutar de su música en vivo.

Corrientes se enorgullece de sus artistas, y Lorena Larrea Catterino es un ejemplo brillante. Criada en un hogar donde la música fluía de manera natural, la cantante recuerda con emoción cómo sus padres, Lidia y Daniel Larrea, le transmitieron la pasión por el canto y la tradición musical de Misiones y Corrientes. “Crecí en cuna de música gracias a Dios y a mis padres. Desde muy chica aprendí a disfrutar y compartir mi música, desde nuestra identidad litoraleña, misionera y correntina, y eso es un orgullo para mí”, confiesa Lorena en una entrevista exclusiva con Radio Tupambaé.

Para ella, crecer rodeada de música no fue una carga, sino una oportunidad. “Desde niña sentía natural poder compartir mi música, cantarles a los amigos, participar en eventos con mi papá, viajar a programas de televisión y certámenes. Fue algo muy natural, no un peso. Pero sí implicaba un compromiso: mis padres eran exigentes y me enseñaron que cuando uno canta, debe dedicarse de lleno”, recuerda.

El punto de inflexión en su carrera llegó a los 19 años, cuando conoció a Banda 4, un grupo de músicos de Buenos Aires que buscaba una cantante mujer. Lorena quedó seleccionada y comenzó a recorrer el país, trabajando de manera profesional con un repertorio internacional que incluía tango, boleros, baladas y rancheras. Esta experiencia le permitió ampliar su horizonte musical y consolidar su identidad artística, mientras compartía escenario con su entonces esposo, también integrante del grupo.

Ese fue un año que cambió mi vida: recorrí distintos escenarios grandes y aprendí otros estilos. Fue un crecimiento personal que me ayudó a definir mi carrera. Dejar la facultad de odontología no fue fácil, pero tuve el apoyo de mis padres y la convicción de seguir mi pasión”, afirma.

En 2008, Lorena dio un paso decisivo al lanzar su primer disco, Con Alma de Río, dedicado a su madre y a las canciones que marcaron su infancia. Desde entonces, no ha dejado de interpretar música litoraleña, combinando identidad y versatilidad en cada presentación. “Ahora soy yo, con nombre propio, y cada paso que doy es con mi música y mi voz. La exposición es absoluta, pero también gratificante”, asegura.

La pandemia trajo desafíos personales, incluida la pérdida de su esposo, pero Lorena encontró en la música un refugio y una manera de canalizar emociones. “La música es la mejor compañía para cualquier estado de ánimo. Ser artista me permite transmitir alegría, melancolía y sentimientos profundos. Mi misión es que cada canción llegue al corazón de la gente”, explica con emoción.

Su último trabajo, Litoraleña, grabado durante la pandemia junto al músico Mauricio Pérez Mondadori, refleja su crecimiento vocal y profesional. La cantante se ha mantenido fiel a su estilo, interpretando canciones que marcaron su vida y cautivando al público en festivales y presentaciones navideñas. El próximo 20 de diciembre, Lorena se presentará en la Fiesta Nacional de la Navidad, un evento que promete ser memorable.

Además de los escenarios, Lorena mantiene presencia activa en redes sociales bajo los nombres Lorena Larrea Catterino (lorelarrea1), donde comparte su carrera, proyectos y próximas presentaciones. Entre ellas, destaca su participación en la inauguración navideña de La Unidad en Corrientes y en la Fiesta Nacional del Chamamé.

Para Lorena Larrea Catterino, cantar no es solo un legado familiar, sino un acto de transmisión de emociones: “Cuando alguien me dice que tuvo piel de gallina escuchándome, sé que estoy cumpliendo mi misión. La música tiene el poder de llegar al alma de las personas, y eso es lo que busco con cada interpretación”.

Con humildad, talento y una profunda conexión con su identidad, Lorena sigue conquistando escenarios y corazones, recordándonos que la música del Litoral no solo se escucha, sino que se siente.