Con el lema “Cerrando la brecha: apoyo de la lactancia materna en todas las situaciones”, inicia hoy la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una celebración que busca promover la igualdad en el acceso y apoyo a la lactancia. En comunicación con Radio Tupa Mbae, la Licenciada en Enfermería Cristina Mariela Zinch compartió detalles sobre las actividades y la importancia de esta iniciativa global.
Cristina Mariela Zinch destacó las actividades de la Semana Mundial de la Lactancia, que incluyen un acto inaugural en el Hospital Materno Neonatal, un ateneo institucional para presentar el Banco de Leche Humana, el primero en la provincia y décimo en el país, y una jornada descentralizada en Oberá para promover la lactancia. También se realizarán un taller de preparación para la lactancia y una «teteada masiva» para familias lactantes. Zinch subrayó la importancia del Banco de Leche Humana y el Consultorio de Lactancia Materna, enfatizando la necesidad de apoyar a las madres, combatir la desinformación, y evitar sustancias como cigarrillos y alcohol durante la lactancia.
“Estamos arrancando hoy la Semana Mundial de la Lactancia llena de actividades. El Hospital Materno Neonatal se pone de fiesta cada vez que celebramos esta semana, que se conmemora en más de 190 países”, comentó la Lic. Zinch. “Este año, el lema es ‘Cerrando la brecha: apoyo de la lactancia materna en todas las situaciones’ y nuestras actividades están orientadas a este objetivo”.
Las actividades comenzaron hoy a las 9 de la mañana con un acto inaugural en el Hospital Materno Neonatal, que contará con la presencia de diversas autoridades. A las 11, se llevará a cabo un ateneo institucional para el personal del hospital, donde se discutirá el progreso en la implementación del Banco de Leche Humana, el primero en la provincia y el décimo en el país.
El viernes, el equipo del hospital viajará a Oberá para la segunda jornada descentralizada de lactancia materna, abierta a toda la comunidad y a instituciones relacionadas con la salud y la educación. “También vamos a estar disertando allí”, mencionó la Licenciada.
El lunes, habrá un taller de preparación para la lactancia materna en el Hospital Materno Neonatal. El martes, se realizará una “teteada masiva”, convocando a todas las familias lactantes para compartir experiencias y recibir apoyo de profesionales. “Compartir la lactancia entre familias y profesionales hace que sea mucho más fácil y llevadero”, afirmó Zinch.
Al ser consultada sobre el lema de este año, Zinch explicó: “Nos invita a reflexionar sobre prácticas que apoyan o no a la lactancia. Por ejemplo, el apoyo a madres de niños prematuros o a aquellas con problemas de salud, y la creación de espacios amigos de la lactancia en los lugares de trabajo”.
Lic. Cristina Mariela Zinch
Por otra parte, la Licenciada en Enfermería destacó los beneficios del Banco de Leche Humana, un recurso vital que no solo apoya y promociona la lactancia, sino que también procesa y distribuye leche donada a recién nacidos de alto riesgo. “Estamos en un proceso de implementación. Será una gran campaña de concientización para conseguir donantes”, explicó Zinch. Además, mencionó que han visitado Bancos de Leche en Buenos Aires, Chaco, Corrientes y Foz do Iguaçu en Brasil, que cuenta con la mayor red de Bancos de Leche del mundo.
Zinch también abordó el problema de la desinformación y los mitos que dificultan la lactancia. “La falta de información y apoyo son las principales razones por las que las mujeres dejan de amamantar”, subrayó Zinch. Detalló que los primeros días postparto son cruciales para la producción de leche y que muchas mujeres desconocen la importancia del calostro y la necesidad de la succión frecuente para aumentar la producción.
Para apoyar a las madres, el Hospital Materno Neonatal cuenta con un Consultorio de Lactancia Materna que ofrece información y asistencia de lunes a viernes, de 6 a 14 horas. “Estamos disponibles para todas las mamás que necesiten asesoramiento”, indicó Zinch. En el caso de los bebés prematuros, recomendó mantener el mayor tiempo posible de contacto piel a piel y realizar extracciones manuales de leche para estimular la producción.
Finalmente, la Lic. Cristina Mariela Zinch aclaró que el consumo de cigarrillos, alcohol y drogas no es compatible con la lactancia. En cuanto a la alimentación de la madre, enfatizó que no es necesario realizar cambios drásticos y que muchos mitos, como el paso de gases al bebé a través de la leche, son infundados. Aunque la leche de fórmula puede ser una alternativa, subrayó que no proporciona los mismos beneficios inmunológicos, nutricionales y cognitivos que la leche materna, cuyo contacto y vínculo afectivo son insustituibles para el desarrollo integral del bebé.