Comienza la 47ª Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate en Apóstoles: tradición, innovación y espectáculos para toda la familia


Desde este jueves y hasta el domingo 16 de noviembre, la ciudad de Apóstoles se convierte en el epicentro de la producción, la cultura y la identidad misionera con la realización de la 47ª Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate. El tradicional evento reúne a más de 200 expositores, productores, emprendedores y artistas en el predio de la Expo Yerba, consolidándose como una de las celebraciones más emblemáticas del calendario provincial.

Considerada la “Capital Nacional de la Yerba Mate”, Apóstoles abre sus puertas a visitantes de toda la región y de países vecinos para celebrar el producto símbolo de Misiones. La edición 2025 combina historia, innovación y cultura, con jornadas tecnológicas, rondas de negocios, exposiciones industriales, espacios gastronómicos, talleres interactivos y una amplia grilla de espectáculos musicales.

“Estamos ultimando detalles y ajustando los stands. Hay mucha expectativa y entusiasmo, no solo en Apóstoles, sino en toda la provincia”, expresó Gastón Casares, secretario de Gobierno municipal.

Ronda de Negocios y participación internacional

Entre las principales novedades de esta edición se destaca la Ronda de Negocios Yerbatera, organizada junto a la Secretaría de Industria municipal y el Ministerio de Industria de Misiones. El espacio busca fortalecer vínculos comerciales y abrir nuevas oportunidades entre productores, industriales y empresas del rubro.

“Por primera vez participarán empresas de Brasil y Paraguay, lo que representa una apertura significativa en un contexto económico desafiante”, añadió Casares.

Más de 30 empresas yerbateras y 60 productores participarán además de las Jornadas Tecnológicas, enfocadas en la innovación productiva, la sustentabilidad y los nuevos desafíos del sector.

Cuatro noches de música y tradición

La propuesta artística ofrecerá cuatro noches de espectáculos para todos los gustos.

  • El jueves, noche inaugural “Homenaje al Tarefero”, contará con las actuaciones de Sele Vera y Los Pampas.
  • El viernes, en la “Noche de Oro”, el escenario principal recibirá a La Konga, además de ballets y grupos locales.
  • El sábado, durante la tradicional “Noche de Reinas”, se realizará la elección de la Reina Nacional e Internacional de la Yerba Mate, con la presentación estelar de Uriel Lozano.
  • Finalmente, el domingo, Día de la Familia Yerbatera, el predio ofrecerá actividades desde la mañana y un cierre musical con Luciano y su grupo, Cristian y La Ruta, y otros artistas regionales.

Las Peñas Folclóricas y Chamameceras, con entrada libre y gratuita, se realizarán el viernes y sábado en el nuevo polideportivo cubierto de la Expo Yerba, recientemente inaugurado.

Una fiesta popular para toda la familia

La entrada al predio será libre y gratuita durante los cuatro días, aunque los recitales principales del viernes y sábado contarán con acceso pago. “Desde 2019, la intendente María Eugenia Safrán nos pidió revalorizar la fiesta, y creemos que lo logramos: hoy vuelve a ser un evento popular, abierto a todos”, remarcó Casares.

El programa incluye además el tradicional almuerzo yerbatero, degustaciones, ferias gastronómicas y artesanales, y una oferta turística que combina naturaleza, historia y producción.

Las actividades comenzarán oficialmente este jueves a las 18:00, con el acto inaugural y la apertura de los espacios expositivos, que permanecerán abiertos hasta la madrugada.

“Invitamos a todos los misioneros, visitantes de otras provincias y países vecinos a disfrutar de esta celebración que une producción, cultura y familia. Los esperamos con los brazos abiertos para vivir juntos la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate”, concluyó Casares.

Con una propuesta que fusiona tradición, innovación y entretenimiento, Apóstoles celebra durante cuatro días el corazón productivo de Misiones: la yerba mate.