Claves del nuevo FONID y Conectividad en Misiones: Cómo se calcula y quiénes lo cobrarán


El Gobierno de Misiones anunció ayer la creación de un fondo provincial destinado a sustituir los programas Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y Conectividad, que el Gobierno nacional bajo el mandato de Javier Milei decidió no continuar financiando, a pesar de que ambas asignaciones estaban contempladas en el presupuesto prorrogado del año 2023.

El anuncio se realizó durante una reunión con la Mesa de Diálogo docente, que incluye a representantes de los sindicatos UDPM, UDA, SADOP, SIDEPP, SEMAB y AMET. Sin embargo, las negociaciones paritarias no llegaron a un acuerdo y se pospusieron indefinidamente.

El encargado de comunicar la medida a través de las redes sociales fue el ministro de Educación, Ramiro Aranda, quien no aceptó una entrevista con Primera Edición para brindar más detalles sobre el fondo.

Según información obtenida por el diario, el Fondo Provincial de Incentivo Docente (FOPID) ascenderá a $28.700 por cargo docente, manteniendo los mismos criterios de percepción que el FONID. Esto implica que un cargo docente será equivalente a 15 horas frente al aula en el nivel primario o secundario, y 12 horas en el sistema superior no universitario. Se contempla el pago de hasta dos cargos con estas horas. El monto total se compone de $16.450 destinados al Incentivo Docente y $12.250 para la Conectividad.

En caso de que un docente no cumpla con el total de horas requeridas, el fondo se liquidará de manera proporcional a las horas efectivamente cumplidas, siguiendo el mismo procedimiento que se utilizaba con el FONID.

Para financiar este fondo, la provincia de Misiones invertirá mensualmente $1.394 millones, compensando así la falta de envío de fondos por parte del Gobierno nacional. Esta decisión implica una reestructuración del presupuesto provincial, que pospondrá algunas obras planificadas para priorizar el pago a los educadores.

Por otro lado, desde el 23 de febrero, la Provincia de Misiones ha estado litigando ante la Corte Suprema de Justicia contra el Gobierno nacional para que remita los recursos del FONID, el Fondo Compensador Salarial y la Conectividad, que fueron suspendidos por el presidente Milei tras asumir su mandato.

Hasta el último día hábil, ni la Procuración se había pronunciado sobre la competencia ni el máximo Tribunal sobre la medida cautelar solicitada por el gobernador Passalacqua para que la Nación cumpla con las obligaciones presupuestarias previstas para el año 2023, las cuales incluían las partidas para el FONID y la Conectividad. Con información de Primera Edición