Cibercrimen advierte sobre posibles estafas con tecnología NFC y tarjetas sin contacto


La Policía de Misiones alertó sobre una modalidad de fraude, detectada en otros países, que utiliza la tecnología de pagos sin contacto presente en la mayoría de las tarjetas y celulares modernos. Aunque aún no se registraron casos en la provincia, especialistas advierten que la maniobra podría concretarse en pocos segundos.

La comisario general y directora de Cibercrimen, Marilyn Ozuna, explicó que el método se basa en el uso indebido de la tecnología NFC, la misma que permite pagar acercando la tarjeta al lector. “El riesgo surge cuando las tarjetas con chip se llevan sueltas en un bolsillo, en la funda del celular o en lugares de fácil acceso y sin protección. La tecnología NFC opera a menos de cinco centímetros de distancia, por lo que, en un colectivo lleno, podría concretarse una operación sin que la víctima lo advierta”, señaló.

Entre las recomendaciones para prevenir este tipo de delitos, Ozuna sugirió guardar las tarjetas en billeteras junto a otras que interfieran la señal o utilizar fundas especiales con bloqueo. También aconsejó activar las alertas bancarias para recibir notificaciones inmediatas de consumos, de manera de reaccionar rápidamente en caso de movimientos no autorizados.

Respecto a las billeteras virtuales, la funcionaria instó a reforzar la seguridad mediante reconocimiento biométrico y contraseñas distintas a las del teléfono. “Perder el celular sin estas protecciones puede permitir que un delincuente vacíe las cuentas o incluso solicite préstamos a nombre de la víctima”, advirtió.

Si bien remarcó que la tecnología es segura, Ozuna subrayó que el error humano sigue siendo “la puerta más fácil para el delito” y que, en un contexto donde la información personal y financiera circula de manera digital, la prevención es la principal barrera contra el fraude.

El Territorio