Causa Vialidad: el Tribunal Oral Federal N.º 2 ordenó el decomiso de los bienes de Cristina Kirchner y Lázaro Báez


El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.º 2 dispuso el decomiso de los bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y del empresario Lázaro Báez en el marco de la Causa Vialidad. La medida, cuyo objetivo es ejecutar la sentencia firme, alcanza también a Máximo y Florencia Kirchner.

De acuerdo con la resolución, los bienes serán sometidos a tasación “a los fines de satisfacer la pena de decomiso de los efectos del delito”, cuyo valor actualizado asciende a $684.990.350.139,86.

La orden también se extiende a los bienes de Nelson Guillermo Periotti, José Francisco López, Mauricio Collareda, Raúl Gilberto Pavesi y Raúl Osvaldo Daruich. El decomiso incluye propiedades pertenecientes a Austral Construcciones S.A., Kank y Costilla S.A., Gotti Hnos. S.A. y Loscalzo y Del Curto S.R.L.

Bienes bajo investigación

Los inmuebles involucrados fueron adquiridos entre mayo de 2003 y diciembre de 2015, período que —según la Justicia— resulta clave para la reconstrucción de la maniobra delictiva investigada. La ejecución de la medida se produjo luego de que venciera el plazo de diez días hábiles para que los condenados abonaran el monto solidario fijado en la sentencia.

A fines de octubre, el fiscal de la causa, Diego Luciani, había advertido que “el decomiso está firme” y que, ante el incumplimiento de pago, correspondía avanzar sobre los bienes de los condenados.

Los fundamentos del Tribunal

En su resolución, los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso señalaron que el decomiso se enmarca en la tradición del derecho penal argentino, orientada a impedir que un delito genere beneficios económicos y a neutralizar sus efectos patrimoniales.

Subrayaron además que los bienes recuperados cumplen una función reparadora del daño social y se inscriben en la política pública de recuperación de activos provenientes de la corrupción.

Respecto de los bienes en manos de personas no condenadas —como Máximo y Florencia Kirchner— el Tribunal precisó que el decomiso solo se aplica cuando se trata de bienes recibidos a título gratuito o cuando personas jurídicas se hayan beneficiado con el producto del delito.

Qué bienes perderán los Kirchner y Báez

La familia Kirchner perderá 20 propiedades: una figura a nombre de la expresidenta y las otras 19 pertenecen a Máximo y Florencia Kirchner, quienes las recibieron por herencia en partes iguales.

En el caso de Lázaro Báez, la medida implica la pérdida de más de 80 inmuebles, incluidos los que integran el patrimonio de las empresas utilizadas para el esquema de fraude vinculado a 51 licitaciones viales.

La decisión del Tribunal marca un nuevo avance en la ejecución de la sentencia de la Causa Vialidad, uno de los expedientes de corrupción más relevantes de los últimos años en la Argentina.