Cáritas Diocesana asisite a las Cáritas parroquiales que solicitan donaciones 


Como cada viernes, la directora de Cáritas Diocesana Lic. Minerva Gamarra visitó los estudios de Radio TupaMbaé para hablar sobre el trabajo que vienen realizando.

En esta oportunidad presentó por medio de testimonios, cómo Cáritas Diocesana responde a los llamados de -en este caso- Cáritas de la Parroquia San Cayetano y a la solicitud de donaciones por parte de la Hermana Vinna, para asisitir, en ambos casos, a los hermanos más necesitados que carecen de recursos.

En primer lugar, la directora de Cáritas Diocesana, Lic. Minerva Gamarra, se refirió al proceso de elecciones de este fin de semana. “Estamos próximos a un día decisivo en el país en cuanto a la política, a la democracia porque no es un momento simple en el país, en donde cada uno de nosotros, tenemos la decisión de elegir que no es un tema menor”.

“Estamos llamados a las urnas para decir presente y para elegir a través del sufragio a nuestros representantes por los próximos cuatro años. Pedimos que voten a conciencia porque hoy la Argentina lamentablemente tiene una pobreza altísima. Un país con más del 50% de sus jóvenes bajo el nivel de pobreza y es alarmante, triste que nos preocupa a nosotros como Cáritas”, añadió.

De esta manera indicó que “como estamos hablando de esta preocupación, hoy tenemos el testimonio en donde nos ponene en contexto y en conocimiento de todo el trabajo que vienen realizando nuestros referentes de Cáritas -de manera voluntaria- en las parroquias. Donde donan su tiempo y su amor para ayudar a los que menos tienen”.

Cáritas de la Parroquia San Cayetano

Posteriormente, la directora de Cáritas presentó el audio de Nilda Fernández, Referente de Cáritas de la Parroquia San Cayetano, quien habló sobre el trabajo que realiza Cáritas en dicha parroquia. De esta manera Nilda Fernández, como Referente de Cáritas de la Parroquia San Cayetano detalló “cómo vienen trabajando con la caridad y las donaciones” para los que menos tienen.

Al respecto Nilda Fernández mencionó que son cuatro personas las que trabajan en Cáritas: “Betty, Lorena, Venancia y yo”. Y que “hace años que estoy como referente de Cáritas. A las cuatro, nos gusta ayudar con mucho amor al prójimo. Siempre lo hacemos con mucha humildad y servimos a los hermanos más necesitados.

Abrimos los martes y jueves de 8 a 10 de la mañana. En ese horario damos mercadería, ropa y todo tipo de donación. Cuando no hay nada, porque a veces no hay, entonces trabajamos, hacemos pastelitos y juntamos para comprar algo de mercadería, porque a veces no hay nada para donar. Ahí juntamos, compramos y damos lo que tenemos.

A veces es poco, pero nunca se van con la mano vacía, siempre algo se llevan. Por ahora lo que más necesitamos es leche, azúcar, harina, ropa de todo tipo y calzados. Lo que más nos piden es ropa para niños de todas las edades. Si alguien puede colaborar con lo que sea, también podemos ir a buscar, no hay problema, tenemos movilidad.

Le pedimos colaboración a toda la gente que pueda ayudarnos y así estarían está ayudando a los que menos tienen. Esperamos su colaboración”.

Sobre el tema, Gamarra comentó que “es una comunidad muy grande donde hay muchas familias que necesitan. Así que hay mucho trabajo y muchas necesidades”. Los números de contacto para colaborar con las donaciones para Cáritas San Cayetano son: el 3764 – 211635 y el 3764 – 233672.

Por otra parte, Gamarra explicó que “después del último temporal que azotó a Posadas, “están acompañando a las familias con mercaderías, con ropa, con lo que tengamos a disposición que siempre recordamos que no es mucho, pero es lo que nos llega. Sin embargo, valoramos muchísimo la colaboración y trabajo de los donantes y de las Cáritas parroquiales que están activas siempre, dando respuesta a las necesidades de la gente”.

A su vez dijo que “una de las personas activas en Cáritas es la Hermana Vinna que está trabajando de manera constante y presencial en los barrios San Marcos, San Onofre, Los Lapachitos. La Hermana Vinna vino desde la India a hacer su misión acá, ama misiones y trabaja incansablemente por nuestros hermanos más necesitados”.

 

El trabajo de la Hermana Vinna en los barrios afectados por el temporal

Vinna es voluntaria de Cáritas y acompaña a las comunidades, desde su congregación que es la Sagrada Familia de Burdeos: “Soy la Hermana Vinna de Sagrada Familia de Burdeos. Estoy acá en la vivienda cerca de la capilla Jesús Nazareno y quiero contar acerca del temporal que azotó a las distintas comunidades de Posadas porque esto es un llamado muy fuerte para estar muy atentos y en alerta para escuchar la voz de Dios y para escuchar el grito de varias personas.

Por eso quiero contar la situación que está atravesando nuestra comunidad. Estoy cerca de los barrios que sufren inundaciones constantemente. En la última, pasó el viento y se llevó algunas chapas de una casa de una familia. Pero mucha gente perdió sus casas.

En este lugar me llamaron porque saben que voy en nombre de la Sagrada Familia y estoy para escuchar el grito de ellos. Así que estoy muy agradecida por poder estar presente para las personas que quieren acercarse a mí.

El temporal ocasionó muchos problemas en los barrios San Marcos, San Onofre y en Los Lapachitos donde todo fue muy feo. Pero con ayuda que pedí a Cáritas Posadas, rápidamente pudimos ayudar a las familias con alimentos.

También colaboramos con una familia que tiene un chico de dos años con discapacidad. Esa familia sufrió la caída de su techo, que no se pudieron quedar ahí por la falta de techo y se fueron a otro lado. De esta forma nosotros llamamos a Cáritas y fuimos a buscar mucha ropa, mercadería y pudimos ayudarlos y quedaron muy contentos. Ahí vemos que Jesús está con nosotros.

Este Jesús que siempre me llama, que siempre me da una fortaleza para seguir adelante. Así que estoy muy agradecida, con Cáritas Posadas, con el Padre Beto, con la coordinadora y con todo el equipo de Cáritas, que siempre está muy atento y siempre me responden.

Esto es mí, me da de consolación, es mi pasión por mi gente. Siempre voy a estar vigilante y cada día voy a escuchar qué quiere Dios de mí. Así voy a estar respondiendo toda la mi vida. Gracias y Bendiciones. Que Jesús, María y José siempre acompañen toda nuestra misión y nuestro servicio por lo demás”.

Mensaje Jornada Mundial de los Pobres

Por último, la directora de Cáritas diocesana, se refirió al porcentaje altísimo de pobreza que hay actualmente en nuestro país y trajo a colación el mensaje del Papa Francisco sobre pobreza y sobre las personas que la sufren. “No son estadísticas, no son números. Como siempre lo dice el Padre Beto también, son rostros, son hermanos que están sufriendo, son hermanos que necesitan nuestra ayuda y nosotros estamos llamados a ayudarlos y eso lo hacen a través de las Cáritas, nuestros referentes”.

“El Papa decía: es fácil, hablando de los pobres, caer en la retórica. También es una tentación insidiosa la de quedarse en las estadísticas y en los números porque los pobres son personas, tienen rostros, historias, corazones y almas. Son hermanos y hermanas con sus cualidades y defectos como todos. Y es importante entrar en una relación personal con cada uno de ellos”.

“Este mensaje lo pronunció el Papa, para la Jornada Mundial de los Pobres que va a ser en noviembre. Entonces pensemos esto que dice el papá Francisco, son personas con las que nosotros tenemos que relacionarnos, con las que tenemos que saber que son nuestros pares, que son personas que nos necesitan”, concluyó.