El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina ha cerrado un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un monto de USD 20.000 millones. La operación, que aún requiere la aprobación del directorio del organismo, busca reforzar las reservas del Banco Central y se complementará con financiamiento adicional del Banco Mundial, BID y CAF.
Un alivio para las reservas
Durante la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina, realizada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Caputo detalló que este acuerdo permitirá que las reservas brutas del país se acerquen a los USD 50.000 millones. Según el funcionario, este respaldo financiero contribuirá a estabilizar los mercados y calmar la incertidumbre económica.
Descartan devaluación drástica
En su exposición, el ministro negó los rumores sobre una devaluación abrupta del peso, asegurando que el acuerdo con el FMI no traerá consigo ajustes monetarios bruscos. «No hay ninguna posibilidad de una devaluación drástica, como algunos sectores han querido instalar», afirmó Caputo.
Caputo también se refirió a la situación política y atribuyó las críticas al acuerdo a intentos de desestabilización. En su discurso, mencionó que diversos sectores opositores han impulsado movilizaciones y campañas mediáticas contra las negociaciones con el FMI.
El acuerdo con el FMI representa un paso clave para fortalecer la posición financiera del país en un contexto desafiante. La comunidad inversora y los analistas económicos seguirán de cerca la implementación del plan y su impacto en el mercado cambiario, a la espera de medidas que consoliden la recuperación económica de Argentina.