Capacitación docente sobre cambio climático y su incorporación en el currículo escolar misionero


El próximo viernes 24 de octubre, de 7:30 a 12:00, se desarrollará la jornada de capacitación “El Cambio Climático y su abordaje en el currículo escolar de la provincia de Misiones”, aprobada por la Resolución Ministerial 604/2025. La actividad se llevará a cabo de manera presencial en el SUM de la Sede Campus Monseñor Kemerer del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya (ISARM), ubicado en avenida Justo José de Urquiza 6700, Posadas.

La propuesta es organizada de manera conjunta entre el Instituto Montoya y la Secretaría de Estado de Cambio Climático de Misiones, y está destinada a docentes de todos los niveles educativos interesados en profundizar sus conocimientos sobre la problemática ambiental y su tratamiento pedagógico.

Entre los disertantes se destacan figuras de trayectoria nacional e internacional: la Dra. Inés Camilloni, vicepresidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) e investigadora principal del CONICET en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; la Dra. Silvia Elizabeth Kloster, subsecretaria de Gestión, Desarrollo e Innovación de la Secretaría de Estado de Cambio Climático; la Lic. Carla Brizuela, subsecretaria de Relaciones Internacionales; y el Lic. Fernando Santa Cruz, subsecretario de Economía Circular.

Jornada educativa y ambiental

El encuentro busca fortalecer las competencias de los educadores para que puedan integrar de manera transversal los contenidos vinculados al cambio climático dentro del currículo escolar. Según la fundamentación del programa, “la educación cumple un rol estratégico para generar conciencia, fomentar el pensamiento crítico y promover acciones efectivas desde edades tempranas”.

A través de esta instancia de formación, los docentes recibirán herramientas científicas, pedagógicas y normativas que les permitan diseñar estrategias educativas y proyectos escolares orientados a la sensibilización, prevención y acción frente a los desafíos ambientales actuales y futuros.

Objetivos y contenidos

El objetivo general de la jornada es capacitar a directivos y docentes para que comprendan la problemática del cambio climático y promuevan su incorporación transversal en las aulas, fomentando el compromiso social y la formación de ciudadanos conscientes de la sostenibilidad.

Entre los objetivos específicos, se espera que los participantes:

  • Adquieran conocimientos actualizados sobre las causas, consecuencias y escenarios del cambio climático, tanto locales como globales.
  • Comprendan la importancia del rol educativo en la mitigación y adaptación ante los efectos del cambio climático.
  • Fortalezcan competencias pedagógicas para incorporar la temática en distintas áreas curriculares.
  • Diseñen proyectos escolares que promuevan la acción climática y la participación de la comunidad educativa.

La capacitación abordará tres ejes principales:

1. Cambio Climático: ciencia para la acción. Evidencias científicas globales y regionales, y su relevancia en la formulación de políticas públicas y educativas.
2. Del compromiso global a la acción local. Análisis de los marcos normativos internacionales, nacionales y provinciales, como el Acuerdo de París, la Ley 27.520, el Decreto 1030/20 y el Plan de Respuesta de Argentina, junto con estrategias locales impulsadas en Misiones.
3. Economía circular para mitigar el cambio climático. Principios, herramientas prácticas y programas de sostenibilidad promovidos por la Subsecretaría de Economía Circular.

La preinscripción se encuentra abierta y está dirigida especialmente a docentes interesados en incorporar esta perspectiva ambiental en su práctica educativa, con el propósito de formar estudiantes más comprometidos con la acción climática y el desarrollo sostenible en la provincia de Misiones.