Una nueva iniciativa del Vaticano busca renovar la participación de los fieles en la liturgia a través del canto. Bajo el nombre “Cantemos con el Papa”, el Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS) lanzó una serie de videos tutoriales que enseñan a interpretar cantos litúrgicos tradicionales, con el objetivo de fomentar una participación activa y consciente durante las celebraciones religiosas.
El impulsor del proyecto es el padre dominico Robert Mehlhart OP, presidente del PIMS, quien se inspiró en un gesto del papa León XIV durante su primer domingo de pontificado. Aquel día, el pontífice sorprendió a miles de fieles al entonar el “Regina Caeli” desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, un acto que repitió recientemente. “Vi a muchos unirse en oración, pero también a otros que querían hacerlo y no sabían cómo”, relató Mehlhart a medios vaticanos.
Esa observación fue el punto de partida para la creación de estos tutoriales, publicados en redes sociales y diseñados para ser accesibles a personas de todas las edades y niveles musicales. Las piezas elegidas son sencillas, fáciles de aprender y centradas en el canto gregoriano, una forma musical considerada por el sacerdote como “una lengua espiritual universal”.
Actualmente, el Pontificio Instituto de Música Sacra forma a 153 estudiantes provenientes de 44 países, pero gracias a esta propuesta, sus enseñanzas están alcanzando a cientos de miles de fieles en todo el mundo. La idea, según el Instituto, es “recuperar el rico patrimonio musical de la Iglesia y animar a los cristianos a expresar su fe a través del canto”.
“No importa si alguien canta afinado o no, lo que importa es la intención de orar”, subrayó el padre Mehlhart. Citando a san Agustín, agregó: “Los cristianos cantan; los enamorados cantan. Y los cristianos son enamorados porque aman a Dios”.
Con esta propuesta, el Vaticano no sólo promueve el canto como forma de oración, sino que también revitaliza una tradición que ha acompañado a la Iglesia durante siglos, ahora con el impulso de la tecnología y la cercanía del Papa.