El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) ha anunciado modificaciones en las condiciones para los productores inscritos en el Registro Nacional de Organizaciones de la Agricultura Familiar (RENAF), en relación con el Convenio de Corresponsabilidad Gremial.
Estos cambios, que entrarán en vigor a partir de marzo de este año, se basan en la Adenda al Convenio de Corresponsabilidad Gremial, suscrita por Entidades Representativas de la actividad yerbatera de las provincias de Misiones y Corrientes, junto con la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), el 18 de mayo de 2023. Esta adenda ha sido homologada por la Secretaría de Seguridad Social de la Nación mediante la Resolución 26/2003, publicada en el Boletín Oficial el 23 de octubre de 2023.
Las modificaciones tienen un impacto significativo en la determinación de los porcentajes de retención de la Tarifa Sustitutiva cuando el volumen de hoja verde entregada supera los 30.000 kilos promedio, considerando los tres últimos ciclos productivos.
Entre los cambios establecidos se encuentran los siguientes puntos:
a) Exclusión voluntaria: Los productores inscritos en el RENAF pueden optar por excluirse del régimen de corresponsabilidad gremial si cumplen con la condición de cosechar hasta 30.000 kg de hoja verde en promedio por año, considerando los últimos tres ciclos.
b) Porcentajes de retención: Se establecen porcentajes de retención de la tarifa sustitutiva según el volumen de hoja verde cosechada. Por ejemplo, para aquellos que cosechen entre 30.000 kg y 50.000 kg inclusive, se retendrá el 25% de la tarifa sustitutiva por kilogramo cosechado.
c) Retención total: Los productores que superen los 70.000 kg de hoja verde cosechados estarán sujetos a la retención del 100% de la tarifa sustitutiva.
Además, se aclara que aquellos productores que no cuenten con información de producción de ciclos anteriores estarán sujetos al régimen de corresponsabilidad gremial por un ciclo completo, y luego el INYM determinará su clasificación para el ciclo siguiente.
Estas modificaciones buscan mejorar el funcionamiento del Convenio de Corresponsabilidad Gremial y ajustar las condiciones para los productores del RENAF, considerando las necesidades y particularidades del sector yerbatero.