La Jefatura de Gabinete de Ministros, uno de los órganos centrales de la administración nacional bajo Javier Milei, atraviesa un nuevo período de reestructuración. Manuel Adorni, el flamante jefe coordinador de ministros, asumirá con la misión principal de actuar como “los ojos” del Presidente y de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, en todas las áreas del Ejecutivo.
En menos de dos años, la Jefatura ha tenido tres titulares: Nicolás Posse, Guillermo Francos y ahora Adorni, cada uno con enfoques diferentes sobre la operatividad del área. Las distintas etapas dejaron un mosaico de secretarías, subsecretarías y organismos, que ahora serán revisados y reorganizados.
El Gobierno prepara modificaciones que podrían concretarse la próxima semana, incluyendo cambios en la Ley de Ministerios y en el Decreto 50/2019, que define la estructura organizativa del Estado hasta el nivel de subsecretaría. Estas decisiones reflejarán cómo los hermanos Milei —y especialmente Karina— visualizan el funcionamiento de la Jefatura.
Un jefe de Gabinete con perfil propio
Adorni pretende combinar rigurosidad en la auditoría de la gestión con suficiente flexibilidad para agilizar las tareas ejecutivas. En contraste con sus antecesores, cuyas gestiones generaron críticas internas —Posse por su tendencia al doble chequeo de decisiones y Francos por una coordinación considerada insuficiente—, Adorni buscará consolidar un liderazgo centralizado y eficiente.
Su jefa de Gabinete será Aimé “Meme” Vázquez, especialista en Ciencias de la Comunicación y mano derecha de Adorni desde su llegada al Estado. Vázquez también representará al jefe de Gabinete en reuniones de estrategia comunicacional con distintas áreas, incluido el asesor presidencial Santiago Caputo.
Reestructuración de secretarías y áreas estratégicas
Entre las novedades, la Secretaría de Comunicación y Medios, hasta ahora independiente, se integrará al organigrama de la Jefatura, con Javier Lanari como nuevo titular. Además, se evalúa el reemplazo del subsecretario de Prensa por un periodista de la Sala de Periodistas de la Casa Rosada, cuyo nombre aún no se confirma.
La Jefatura mantiene tres áreas de alta relevancia:
- Vicejefatura de Gabinete Ejecutiva, a cargo de José “Cochi” Rolandi, funcionario de perfil técnico con trayectoria desde la gestión de Posse.
- Secretaría de Asuntos Estratégicos, responsable de seguridad, defensa e inteligencia, cuyo reemplazo aún no se definió.
- Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, actualmente dirigida por Darío Genua, vinculada a ENACOM y a Santiago Caputo.
Otros cambios incluyen la salida de Oscar Moscariello como subsecretario de Relaciones Parlamentarias e Institucionales, mientras que la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, antes en Interior, pasará a la órbita de la Jefatura bajo la conducción de Daniel Scioli.
Organismos descentralizados y empresas estatales
La Jefatura de Gabinete supervisa además ocho organismos descentralizados, entre ellos el CONICET, la CONAE y ENACOM, y podría reubicar algunos en ministerios como Economía o Seguridad Nacional. También controla la Corporación Antiguo Puerto Madero y tres sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria: Correo Argentino, Arsat y Veng.
Con esta reestructuración, Adorni busca consolidar la Jefatura como un núcleo de coordinación eficiente, manteniendo control sobre áreas estratégicas del Estado y reforzando su rol de vocero del Gobierno.

