La Cámara de Diputados ha aprobado por amplia mayoría la Ley Bases y el paquete fiscal propuestos por el presidente Javier Milei, marcando un punto de inflexión en la política económica del país. Estas reformas, destinadas a promover la libertad económica y atraer inversiones, incluyen cambios significativos en impuestos, regulaciones laborales y estímulos para grandes inversiones.
Restitución del Impuesto a las Ganancias y Reforma en Bienes Personales
Una de las medidas más debatidas es la restitución del Impuesto a las Ganancias para aproximadamente un millón de trabajadores, quienes ahora enfrentarán escalas impositivas ajustadas. Esta decisión, respaldada por gobernadores de varias provincias, se espera que impulse significativamente los ingresos fiscales tanto a nivel nacional como provincial.
Por otro lado, los cambios en Bienes Personales incluyen una reducción del piso imponible y ajustes en las alícuotas, facilitando el blanqueo de capitales y la regularización fiscal. Estas modificaciones están diseñadas para incentivar la declaración de activos y fortalecer la base tributaria del país.
Reformas Laborales y Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones (RIGI)
En el ámbito laboral, la legislación introduce reformas ambiciosas para combatir la informalidad, como la regularización de empleados no registrados y la ampliación de períodos de prueba. Además, se establece un fondo de cese laboral opcional, buscando equilibrar la protección del trabajador con la flexibilidad empresarial.
El Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones (RIGI) destaca como una herramienta clave para atraer inversiones estratégicas en sectores como tecnología, energía y minería. Con beneficios fiscales y aduaneros a largo plazo, se espera que esta medida impulse el crecimiento económico y la creación de empleo en áreas prioritarias para el desarrollo nacional.
Blanqueo de Capitales y proyecciones futuras
El blanqueo de capitales emerge como una pieza fundamental del plan económico de Milei, destinado a incrementar las reservas y estabilizar el mercado cambiario. Con disposiciones detalladas para declarar activos dentro y fuera del país, esta iniciativa pretende atraer capitales y fortalecer la transparencia financiera.
En síntesis, la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal representa un paso audaz hacia la reforma estructural en Argentina. La implementación efectiva de estas medidas será crucial para evaluar su impacto en la economía y el bienestar de los ciudadanos, en un contexto de recuperación económica post-pandemia y desafíos globales. TN