Caen las tasas de plazo fijo y los ahorristas obtienen menos intereses


La caída de las tasas de interés en los plazos fijos a 30 días modificó el panorama de los ahorristas argentinos, afectando tanto a grandes bancos como a entidades regionales y financieras digitales. Durante septiembre, las principales entidades ajustaron a la baja sus rendimientos, complicando la estrategia de quienes buscan proteger sus pesos frente a la inflación.

El retroceso es especialmente notable en los bancos históricos. El Banco de la Nación Argentina redujo su TNA del 47% al 36% entre el 15 y el 29 de septiembre. Esto significa que un depósito de $1.000.000 a 30 días rinde actualmente $1.029.589,04, once puntos menos que hace dos semanas. Banco Santander Argentina bajó del 42% al 35%, con un resultado de $1.028.767,12. El Banco de Galicia y Buenos Aires se ubicó en 35,25%, mientras que BBVA Argentina ofrece 35%.

El recorte se replicó en entidades privadas de menor tamaño y financieras digitales. Banco Macro fija su tasa en 35,5% ($1.029.197,26 por $1 millón), Banco Credicoop en 34% y el Industrial and Commercial Bank of China en 35,15%. En tanto, el Banco de la Ciudad de Buenos Aires redujo su tasa a 31%, lo que deja un monto final de $1.025.479,45.

En el segmento de bancos online sin requisito de cliente previo, la dispersión de tasas resulta más marcada: Banco Bica ofrece 41%, Banco CMF 42%, Banco Comafi 37%, mientras que Banco de Corrientes alcanza 40% y Banco de Formosa apenas 30%.

Las provincias también registran bajas significativas. El Banco de la Provincia de Córdoba pasó del 52% al 43%, el Banco del Chubut del 51% al 38%, y el Banco del Sol y Banco VoII bajaron del 55% al 45%. Entre compañías financieras, Crédito Regional cayó del 54,5% al 43% y Reba del 50% al 40%.

La caída promedio de las tasas entre el 15 de septiembre y la fecha actual fue de 6,6 puntos porcentuales. La diferencia entre la mejor y la peor opción de inversión a 30 días puede superar los $12.000 por cada millón invertido.

En este contexto, los ahorristas deben analizar cuidadosamente las opciones disponibles, ya que la competencia entre bancos y financieras ofrece un mapa heterogéneo de rendimientos que impacta de manera directa en el dinero que recibirán al finalizar sus plazos.