En un intento por restablecer las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), la diputada nacional Julia Strada (Unión por la Patria) presentó un proyecto de ley para modificar la Ley 25.564, que dio origen al organismo. La iniciativa busca recuperar las facultades eliminadas por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, que limitó la capacidad del instituto para intervenir en la fijación del precio de la materia prima.
El proyecto apunta a modificar los incisos i) y r) del artículo 4 de la Ley 25.564, los cuales permiten al INYM realizar estadísticas sobre la producción y el consumo de yerba mate, así como establecer semestralmente el valor de la hoja verde y la yerba canchada. Asimismo, se propone derogar el artículo 165 del DNU 70/2023, que suprimió estas atribuciones.
Además, Strada presentó un proyecto de resolución instando al Poder Ejecutivo a designar un representante en el Directorio del INYM, puesto que permanece vacante desde diciembre de 2023. Esta ausencia ha generado dificultades en el funcionamiento del organismo. También se solicita que se tomen medidas para garantizar el financiamiento del INYM y asegurar su operatividad.
La legisladora expresó su preocupación por el impacto de la desregulación en los productores de Misiones y Corrientes, quienes perciben un valor por debajo de los costos de producción. «Ahora en marzo arranca la cosecha gruesa de yerba mate. A los productores les pagan un precio por debajo de sus costos. Eso pone en crisis la producción. ¿Por qué? Porque el DNU 70 eliminó la atribución del Instituto Nacional de la Yerba Mate de fijar precios», señaló Strada a través de sus redes sociales.
El debate sobre la restauración de las facultades del INYM promete ser un punto clave en la agenda legislativa, en un contexto donde el sector yerbatero enfrenta una creciente incertidumbre por la falta de regulación en la fijación de precios.