Buenos Aires elimina la repitencia en secundaria e implementa un nuevo sistema educativo


En una medida transformadora, la provincia de Buenos Aires anunció la eliminación del sistema de repitencia en las escuelas secundarias a partir de 2025, reemplazándolo por un enfoque centrado en la aprobación de materias individuales.

Alberto Sileoni, director general de Cultura y Educación bonaerense, detalló que el nuevo esquema pone énfasis en la acreditación de asignaturas aprobadas, evitando que los estudiantes tengan que recursar todo un año escolar en caso de no alcanzar el mínimo necesario. Según el sistema que se implementará el próximo año, los alumnos solo deberán recuperar las materias que no hayan aprobado.

Los estudiantes con hasta cuatro materias desaprobadas podrán asistir a cursos acelerados entre diciembre y marzo. Aquellos con más de cuatro materias pendientes deberán recursar las que excedan este límite en el siguiente período lectivo. De esta manera, la repitencia de un año completo será reemplazada por una intensificación de la enseñanza al principio y al final de cada cuatrimestre para las materias desaprobadas.

Las reformas también incluyen modificaciones en los contenidos curriculares, concursos para cargos jerárquicos, un nuevo régimen académico y una reorganización horaria. Estas medidas, que entrarán en vigor el próximo año, fueron aprobadas unánimemente por el Consejo General de Educación de la provincia, compuesto por representantes del oficialismo, Juntos por el Cambio y gremios.

La evaluación se realizará en dos cuatrimestres con una escala numérica, donde los estudiantes deberán obtener una calificación de 7 o más para aprobar cada segmento. Sileoni subrayó que el nuevo sistema no implica facilidades adicionales, ya que «el derecho es a estar en la escuela, no a aprobar,» destacando la necesidad de esfuerzo para alcanzar los objetivos académicos.

Para acompañar a los estudiantes, se creará un “Equipo de Definición de las Trayectorias Educativas (EDTE)” que apoyará su progreso académico. También se proporcionará asistencia en la transición de la primaria a la secundaria y del nivel medio a la educación superior, ofreciendo más oportunidades para realizar pasantías en organizaciones comunitarias y académicas.

El nuevo enfoque permitirá que cada escuela organice la enseñanza según su realidad institucional. Además, Sileoni anunció que la reforma incluirá «más tiempo en la escuela y más enseñanza,» a pesar de la adversidad presupuestaria, mediante una inversión en módulos educativos.

La iniciativa “Es más secundaria” busca actualizar los diseños curriculares vigentes, que llevan 17 años sin cambios significativos. También se convocará a concurso para cubrir 3.400 cargos de directores y vicedirectores, actualmente ocupados de manera provisional, con el objetivo de mejorar la estabilidad y la calidad educativa.

Estas reformas se basan en propuestas de docentes, estudiantes y directores. Una encuesta realizada el año pasado a 12.000 docentes reveló que el 92% apoyaba la necesidad de un cambio. Sileoni concluyó afirmando que la reforma es una respuesta a la demanda de transformar la escuela secundaria y aseguró que la educación secundaria «no estaba cumpliendo con la tarea que tenía que cumplir.»