Brasil enfrenta una crisis histórica: Más de 2.000 fallecidos por dengue en lo que va del año


Brasil se encuentra en medio de una emergencia sanitaria sin precedentes mientras enfrenta una cifra récord de muertes por dengue en lo que va del año 2024. El Ministerio de Salud del país ha confirmado que el número de fallecidos ha superado las 2.000 personas, marcando un hito trágico en la lucha contra esta enfermedad transmitida por mosquitos. Además, los casos confirmados de dengue se acercan peligrosamente a los 4,2 millones, lo que representa una situación alarmante para las autoridades de salud.

Desde el inicio del año, se han confirmado 2.073 muertes por dengue, con otros 2.291 fallecimientos bajo investigación. Estas cifras eclipsan los registros del año anterior, donde 1.179 brasileños perdieron la vida a causa de esta enfermedad.

A pesar de que las autoridades aseguran que el pico de casos de dengue ha pasado, advierten que no se puede bajar la guardia ante esta amenaza para la salud pública. La secretaria de Vigilancia Sanitaria y Ambiental del Ministerio de Salud, Ethel Maciel, enfatizó la importancia de mantener la vigilancia y la prevención para evitar más muertes.

En un esfuerzo por combatir esta crisis, el Gobierno brasileño ha anunciado medidas innovadoras, como la liberación de mosquitos Aedes aegypti infectados con la bacteria wolbachia en seis municipios seleccionados. Esta estrategia, considerada pionera a nivel mundial, tiene como objetivo reducir a largo plazo la incidencia de enfermedades transmitidas por mosquitos como el dengue, el Zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.

Los municipios seleccionados para implementar esta medida incluyen Uberlândia (Minas Gerais), Londrina y Foz do Iguazú (Paraná), Presidente Prudente (San Pablo), Joinville (Santa Catarina) y Natal, la capital de Rio Grande do Norte. Se espera que esta iniciativa se expanda a otros 22 municipios de Minas Gerais el próximo año.

El método Wolbachia implica la inserción de bacterias en huevos de mosquito en laboratorio, criando Aedes aegypti portadores del microorganismo. Estos mosquitos infectados son incapaces de transmitir los virus que causan las enfermedades mencionadas anteriormente, lo que podría tener un impacto significativo en la reducción de la transmisión de enfermedades entre los humanos.

La implementación de esta estrategia refleja el compromiso del Gobierno brasileño en la búsqueda de soluciones innovadoras para abordar las crisis de salud pública y proteger a la población de enfermedades mortales transmitidas por mosquitos. Noticias Argentinas