Biofábrica celebra 19 años de impulso tecnológico para las chacras misioneras


El próximo 20 de octubre, Biofábrica Misiones celebrará su 19° aniversario consolidada como un referente en investigación.

El próximo 20 de octubre, Biofábrica Misiones celebrará su 19° aniversario consolidada como un referente en investigación, innovación y desarrollo sustentable para la producción agropecuaria de la provincia. Desde sus laboratorios en Posadas, la institución promueve la micropropagación de plantas, la generación de bioinsumos y la transferencia tecnológica, al fortalecer la competitividad del sector rural y aportando ciencia a la chacra misionera.

La gerente general, ingeniera Luciana Imbrogno, recordó los inicios del proyecto y destacó el rol que cumplió la Biofábrica en democratizar el acceso a tecnologías que antes estaban reservadas a grandes empresas. “Biofábrica se inició hace 19 años con una transferencia de tecnología cubana. Inicialmente trabajamos con especies forestales, y el primer desafío fue abastecer a los productores de pequeña escala con materiales de alta calidad genética, como el eucaliptus”, explicó.

Imbrogno señaló que este paso permitió reducir brechas dentro del sector forestal: “En ese momento, solo las grandes empresas podían acceder a esos materiales genéticos de rápido crecimiento, y los pequeños productores no. La Biofábrica fue la herramienta que puso esos recursos al servicio de los productores”, remarcó.

Con el tiempo, la institución amplió su alcance y se convirtió en un espacio estratégico de innovación aplicada. La gerente recordó que el desarrollo de bioinsumos y nuevos protocolos de producción permitió responder a demandas clave del sistema productivo provincial. “Se pudo abastecer a la provincia de aceite de cannabis medicinal gracias a la Biofábrica. En menos de un año se estaba entregando el aceite a Salud Pública”, afirmó.

Biofábrica se alza como un centro líder en la región

Por su parte, la licenciada Verónica Rodríguez, vicedirectora general, resaltó que el trabajo en Biofábrica permitió vincular la ciencia con las necesidades reales del campo. “Vengo del ámbito de la investigación, y enfocar mis estudios para aplicar la biotecnología a casos puntuales y a las necesidades concretas del productor me hizo cambiar radicalmente la forma de investigar y de trabajar”, expresó.

biofábrica

En tanto, Olga Jacques, capataz y supervisora del vivero, destacó el crecimiento constante de la institución y la trascendencia del trabajo que realizan. “Todos los años es un crecimiento continuo en muchas áreas. A veces no tomamos dimensión de lo que hacemos porque vivimos el día a día, pero cuando salimos y vemos el impacto en la provincia y en otros lugares, entendemos la importancia de nuestro trabajo”, manifestó.

Con casi dos décadas de trayectoria, Biofábrica Misiones reafirma su compromiso con la innovación científica al servicio de la producción sustentable. Para finalizar, Luciana Imbrogno subrayó que el objetivo sigue claro: “Apuntamos a la producción industrial de plantines y de bioinsumos. Todo este camino transcurrido nos ha convertido en un centro de agrobiotecnología líder en la región norte del país”.