BCRA limita movimientos de bancos en un día clave de vencimientos de dólar futuro


El Banco Central de la República Argentina (BCRA) sorprendió este viernes al sistema financiero con la Comunicación A 8311, que modifica las reglas del mercado cambiario justo en el último día hábil de agosto, jornada clave por el vencimiento de los contratos de dólar futuro de este mes, conocido como “día del fixing”. La medida, orientada a calmar la volatilidad cambiaria, generó malestar entre las entidades financieras.

La norma establece tres disposiciones principales:

1. Desde el 1° de diciembre de 2025, la Posición Global Neta Negativa de Moneda Extranjera (PGNME) será de cumplimiento diario.
2. También desde diciembre, cuando la posición diaria en moneda extranjera sea negativa, esta no podrá superar el 30% de la Responsabilidad Patrimonial Computable (RPC) del mes anterior.
3. Con vigencia inmediata, los bancos quedan prohibidos de aumentar su posición de contado el último día hábil del mes respecto al saldo del día anterior, medida considerada clave para evitar movimientos abruptos en el mercado.

Voceros del BCRA explicaron que la normativa busca “prevenir excesivas volatilidades en las posiciones de las entidades que puedan generar disrupciones en el mercado”.

Pulseada con los bancos

La medida se conoce en medio de una tensión entre el Gobierno y las entidades financieras. Tras la finalización de las LEFI en julio, el sistema recibió una fuerte inyección de liquidez. Desde entonces, el BCRA endureció los requisitos de encajes, que obligan a los bancos a inmovilizar parte de sus depósitos en pesos, y se volvió activo en el mercado de futuros, incluso registrando pérdidas históricas.

En el oficialismo, se acusa a los bancos de no colaborar con la transición hacia un nuevo esquema de política monetaria. La modificación de las reglas en el cierre del mes, cuando las mesas operaban bajo condiciones previas, aumentó la tensión: “Es todo muy kirchnerista”, resumió un operador del mercado.

Estrategia del BCRA y el rol de los futuros

Desde julio, cuando el dólar subió cerca de un 14%, el Banco Central reforzó su intervención a través de contratos de futuros de dólar, debido a que el acuerdo con el FMI le impide vender divisas en el mercado spot mientras el precio no toque el techo de la banda cambiaria. Según estimaciones privadas, la autoridad monetaria acumuló una posición vendida de entre USD 6.100 millones y USD 6.300 millones. Este viernes vencían contratos por unos USD 1.200 millones.

La PGNME regula la tenencia de dólares y activos dolarizados de los bancos, limitando su capacidad de operar tanto en contado como en futuros para evitar que generen movimientos abruptos que afecten al peso. Con la Comunicación A 8311, el BCRA refuerza ese control, evitando que las entidades vuelquen ganancias acumuladas en derivados sobre el mercado spot en una sola jornada.

Qué cambia con la Comunicación A 8311

Expertos destacan dos cambios principales:

  • A partir de diciembre, el cálculo de la PGNME negativa pasará de promedio mensual a diario.
  • Desde hoy, los bancos no pueden aumentar su posición spot positiva el último día hábil del mes, aunque sí pueden reducirla. Esto impide movimientos bruscos de oferta o demanda de dólares en la jornada de cierre del mes.

El economista Juan Manuel Truffa explicó la lógica de la medida: “El último día del mes es el fixing, y antes los bancos podían comprar más spot. Ahora no pueden hacerlo, evitando presionar el tipo de cambio en una sola jornada”.

Intervenciones recientes

En las últimas semanas, el BCRA intensificó su intervención en futuros, alcanzando niveles máximos en tres años. Esta estrategia buscó frenar la escalada del dólar tras el fin de las LEFI y mantener la cotización bajo control, utilizando futuros y tasas de interés como herramientas principales.