Bajo incertidumbre, el INYM abordará la discusión del precio de la yerba mate


El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) se adentra en un terreno lleno de dudas este jueves, con su primera reunión para establecer los precios de la materia prima para la zafra gruesa que se extiende de abril a diciembre. En un contexto donde el panorama del sector yerbatero está plagado de interrogantes, este encuentro es crucial para definir el rumbo de la industria.

El clima enrarecido se hace evidente desde el inicio, con el INYM en medio de una situación confusa. A pesar de que el Gobierno nacional retiró al instituto las potestades de regulación de precios en diciembre, recientes declaraciones del secretario de Industria y Desarrollo Productivo, Juan Alberto Pazo, han sembrado dudas sobre la situación actual, afirmando que el decreto que lo estableció aún no ha sido reglamentado y que el INYM sigue manteniendo sus facultades. Además, un fallo favorable de la Justicia misionera ha dejado sin efecto los artículos del DNU que limitaban las funciones del instituto.

La falta de un presidente definitivo en el directorio del organismo también contribuye a la incertidumbre. Aunque Daniel Notta fue designado por la Secretaría de Agricultura, su nombramiento aún no ha sido oficializado y, para complicar aún más las cosas, el secretario Pazo ha puesto en duda su designación. Mientras tanto, Jonas Petterson, director por la producción, se encargará de presidir la reunión de hoy de manera temporal.

En este contexto, la industria yerbatera enfrenta un dilema sobre su participación en la reunión. Con el respaldo de Corrientes, los representantes de la industria han manifestado su creencia de que el DNU sigue vigente y que el INYM no tiene la autoridad para fijar precios, lo que plantea la posibilidad de su ausencia en el encuentro.

Mientras tanto, los representantes de los productores del INYM han oficializado su pedido de $505 por kilo de hoja verde, una cifra que muchos agricultores esperan alcanzar para iniciar la cosecha. Sin embargo, otros han comenzado a entregar su materia prima a un precio menor, de $370, como una fuente de ingresos mínima. Mientras tanto, la industria sigue especulando con el stock disponible y las necesidades de los productores.

Ante este panorama incierto, la reunión del INYM se presenta como un paso crucial para el futuro del sector yerbatero, aunque la falta de claridad y consenso plantea desafíos significativos en el camino hacia la fijación de precios justos y equitativos para todos los actores involucrados.