Avanzan las negociaciones paritarias estatales en Misiones con foco en aumentos salariales y recategorizaciones


El Gobierno de Misiones continúa con las negociaciones paritarias junto a los principales gremios estatales, en un clima de diálogo destacado por ambas partes. Representantes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Confederación General del Trabajo (CGT Misiones) mantuvieron recientemente una reunión con autoridades provinciales para tratar temas vinculados al salario, las condiciones laborales y la agenda sectorial.

Durante el encuentro, se abordaron los aumentos salariales previstos para los meses de julio y septiembre, los procesos de recategorización del personal estatal y la conformación de mesas sectoriales específicas que se desarrollarán en las próximas semanas.

Por parte del Gobierno provincial, participaron el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, y el director de Liquidación, Miguel Dos Santos. En representación de UPCN Misiones estuvieron su secretario general, Jorge Armando Giménez; el secretario gremial, David Fraga; la secretaria de Cultura, Miriam Comparin; y la secretaria de Igualdad, Nilda Martínez. Por ATE asistieron su secretaria general, Miriam López; Norberto Godoy; el secretario general de la seccional San Pedro, Javier Báez, del área de guardaparques; y el secretario de Finanzas, Juan Antúnez. En tanto, por la CGT Misiones participó su secretario general, José Milciades Giménez, acompañado por referentes de los distintos gremios que integran la central obrera.

“Desde el gobierno provincial valoramos el trabajo y el servicio que prestan los trabajadores públicos, como guardaparques, médicos, enfermeros, docentes, policías, personal del Registro de las Personas, entre otros. Es por eso que, en este contexto complejo, buscamos cuidar su poder adquisitivo y su estabilidad y promoción laboral”, expresó el ministro Safrán.

Las partes coincidieron en continuar avanzando en una agenda conjunta que contemple las necesidades de los diferentes sectores del Estado, garantizando espacios de negociación y consensos que fortalezcan la gestión pública en la provincia. Con información de El Teritorio