En exclusiva con Radio Tupa Mbae, el Doctor Eduardo Javier Ramírez, Director de Biología del Ministerio de Salud Pública de la provincia de Misiones, detalló la preocupante situación epidemiológica que enfrenta la región debido al incremento de casos de dengue, así como las medidas necesarias para prevenir complicaciones fatales.
En primer lugar, el Dr. Ramírez expresó su preocupación por la percepción de la población sobre el dengue y compartió datos estadísticos que revelan la gravedad del panorama actual. Destacó la importancia del trabajo conjunto entre el Estado y la comunidad para abordar eficazmente esta problemática, haciendo hincapié en la necesidad de mantener un sistema activo de prevención y control vectorial.
El Director de Biología del Ministerio de Salud Pública de Misiones, alertó sobre el creciente riesgo de propagación del dengue en la provincia. Asoció este incremento al fenómeno del Niño y destacó un índice de transmisibilidad superior a 1.2, indicando un alto riesgo de contraer la enfermedad. Enfatizó la importancia de medidas preventivas como el uso de repelentes y ropa adecuada.
La incidencia actual de 276.5 casos por cada 100 mil habitantes contrasta con los 48-49 iniciales, evidenciando un preocupante aumento. Además, señaló el contexto regional con provincias como Corrientes y Formosa con índices superiores a 1000 por cada 100.000 habitantes, así como la alta incidencia en países vecinos como Paraguay y Brasil, lo que aumenta el riesgo de contagio debido a los intercambios familiares y económicos.
En cuanto a la presentación clínica del dengue, el Dr. Ramírez desestimó la posibilidad de una variante distinta y explicó que la enfermedad puede manifestarse de forma asintomática o con síntomas que van desde leves a graves, como fiebre, dolores musculares, articulares y gastrointestinales. Aclaró que estas manifestaciones no están ligadas a un serotipo específico y que el rango etario más afectado se encuentra entre los 20 y 40 años, si bien los extremos de edad también son vulnerables.
En relación con los órganos afectados, señaló que no solamente el hígado puede sufrir complicaciones sino que afecta en general a todo el cuerpo humano. Recomendó la consulta médica temprana y enfatizó la importancia de mantener una adecuada hidratación y alimentación durante el período de enfermedad, que suele durar hasta 7 días.
Respecto a la vacuna contra el dengue, el Dr. Ramírez destacó que forma parte de una estrategia integral de manejo de enfermedades vectoriales y está disponible a través de la aplicación Alegramed. Subrayó que su efectividad varía entre el 70 y 80 por ciento y requiere dos dosis administradas cada tres meses.
En cuanto a los casos fatales, el Dr. Ramírez mencionó que algunos pacientes presentaban comorbilidades, lo que aumenta el riesgo de complicaciones. Destacó la importancia de tomar en serio el dengue, ya que puede tener consecuencias graves en personas susceptibles.
Finalmente, advirtió sobre el riesgo de reinfección y la necesidad de extremar precauciones, especialmente en aquellos que han padecido la enfermedad previamente. Instó a la población a tomar conciencia de la gravedad de la situación y a seguir las recomendaciones de prevención para evitar nuevas propagaciones del virus en la provincia de Misiones.