Aumenta la preocupación por la ludopatía: la Pastoral Social alerta sobre los riesgos de las apuestas online


La Comisión de Salud del Senado, presidida por la senadora Lucía Corpacci, abordó el 3 de septiembre la creciente problemática de la ludopatía, con especial énfasis en adolescentes y jóvenes, en un encuentro realizado en el Salón Arturo Illia.

Durante la reunión, el secretario ejecutivo de la Comisión Episcopal de Pastoral Social (CEPAS), Fernando Barilatti, destacó la necesidad de priorizar el bien común frente a los intereses económicos de la industria del juego online. «El Estado tiene la obligación de proteger la salud y los derechos de los niños, niñas y adolescentes frente a una industria que utiliza estrategias digitales altamente persuasivas y que puede generar graves consecuencias personales, familiares y sociales», sostuvo.

Barilatti advirtió que la problemática requiere «coraje y valentía para poner el bien común por encima de los intereses económicos de unos pocos» y señaló que «con la cuestión de las apuestas en línea tenemos una oportunidad concreta de hacerlo».

La jornada contó con la participación de expertos en salud mental, educación y políticas públicas, quienes coincidieron en la urgencia de reforzar la prevención y la contención frente a la ludopatía. Entre los expositores estuvieron Facundo Bianco, director de la consultora Bienestar Digital; Guadalupe Fúnez, presidenta de la Red Nacional de Centros de Estudiantes (Renace); y la psiquiatra y psicoanalista María Cecilia García, presidenta del Capítulo de Juego Patológico de la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA).

Los especialistas alertaron sobre la rápida expansión del juego online y sus efectos negativos en la población juvenil, destacando la importancia de políticas públicas y programas de prevención que puedan mitigar sus consecuencias.

Más información sobre la labor de la Pastoral Social se encuentra en www.pastoralsocial.org.ar y en sus redes sociales.