Aumenta la demanda en comedores y merenderos en Misiones


En comunicación telefónica con Radio Tupa Mbae, Maximiliano Rodríguez, referente de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) en Misiones, destacó el crecimiento constante en la cantidad de personas que acuden a los comedores y merenderos de la provincia. «Lo único que no dejó de aumentar fue la gente que se acercó a comer», señaló Rodríguez.

 

Según Rodríguez, Misiones cuenta con alrededor de 400 comedores y merenderos, de los cuales aproximadamente 100 se encuentran en Posadas. «La realidad es que hoy la única respuesta del Gobierno Nacional fue bala de goma y gas pimienta. No hubo otra respuesta, de ningún alimento», enfatizó el referente, resaltando la falta de apoyo por parte de las autoridades.

Rodríguez explicó cómo la coordinación entre las organizaciones ha permitido optimizar la distribución de alimentos y garantizar una mayor cobertura. «Hoy ninguna organización civil ni social ni política ni de ningún tipo está recibiendo un kilo de arroz», denunció Rodríguez, destacando la grave situación de escasez de recursos.

En cuanto a la dinámica de los comedores y merenderos, Rodríguez mencionó que algunos ofrecen tanto almuerzo como merienda, mientras que otros se limitan a distribuir una comida diaria, dependiendo de la disponibilidad de recursos y las necesidades de la comunidad. «Nosotros precisamos el trabajo, creemos que ahí está la salida», agregó, destacando la importancia del empleo como solución a largo plazo.

Rodríguez expresó su preocupación por la falta de respuesta del Ministerio de Capital Humano a las demandas de las organizaciones sociales, lo que ha generado tensiones y dificultades adicionales para garantizar la provisión de alimentos. «Nosotros no estamos exigiendo, estamos pidiendo diálogo. Queremos dialogar para encontrar soluciones», afirmó.

En relación con el panorama futuro, Rodríguez destacó la importancia del diálogo y el consenso entre todas las partes interesadas para abordar de manera integral la situación de emergencia alimentaria. «La disputa no es solo política, es una discusión de ideas sobre cómo combatir la pobreza y el hambre», concluyó.

En este sentido, la mesa de diálogo propuesta por la Comisión Diocesana Justicia y Paz, con la participación de organizaciones como Cáritas Posadas, representa una oportunidad para generar consenso y avanzar hacia la mejora de las políticas públicas destinadas a combatir la pobreza y el hambre en la provincia de Misiones.

 

La dura realidad de los comedores y merenderos en Misiones según Maximiliano Rodríguez (UTEP)

En Misiones, la demanda en comedores y merenderos “es cada vez más grande” – Fm 89.3

1. «Lo único que no dejó de aumentar fue la gente que se acercó a comer.»

2. «Nosotros tenemos alrededor de 400 merenderos en toda la provincia porque la UTEP es el sindicato de la economía popular.»

3. «La realidad es que hoy la única respuesta del Gobierno Nacional fue bala de goma y gas pimienta. No hubo otra respuesta, de ningún alimento.»

4. «Hoy ninguna organización civil, ni social ni política, ni de ningún tipo, está recibiendo un kilo de arroz.»

5. «Nosotros hemos presentado un proyecto conjunto para revalorizar barrios populares, pero el gobierno parece resistirse al diálogo.»

En la orfandad, más de 35 mil misioneros que asisten a comedores y merenderos porque Nación no envía alimentos

6. «Nosotros precisamos el trabajo, creemos que ahí está la salida.»

7. «La disputa no es solo política, es una discusión de ideas sobre cómo combatir la pobreza y el hambre.»

8. «Nosotros no estamos exigiendo, estamos pidiendo diálogo. Queremos dialogar para encontrar soluciones.»

9. «El 65% de los niños de 0 a 14 años está bajo la línea de la pobreza. Esa es la realidad que debemos enfrentar.»

10. «Los números son un boleo en el aire. En cualquier momento el número no representa la necesidad. Se ve, pero no representa.»

 

Estas declaraciones subrayan la urgencia de la situación y la necesidad de encontrar soluciones efectivas para abordar la crisis alimentaria en la provincia.