ATE convoca a paro nacional en rechazo a despidos y veto a aumento de jubilaciones


La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ha anunciado un paro nacional de 24 horas para el miércoles 11 de septiembre, con una movilización frente al Congreso Nacional. La medida tiene como objetivo exigir a los diputados que rechacen el veto presidencial al aumento de las jubilaciones y manifestarse contra el congelamiento salarial en la administración pública y los más de 65 mil despidos que el Gobierno planea ejecutar a fin de mes.

Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, fue categórico en su declaración: “Los diputados que voten a favor del veto estarán condenando a los jubilados a pasar hambre, enfermarse y morir. Los estatales nos movilizaremos de manera masiva y rechazamos cualquier posibilidad de que se aplique el protocolo anticonstitucional de Bullrich”, en referencia a la normativa que restringe las manifestaciones.

El dirigente sindical también advirtió sobre un aumento de la conflictividad social: “Debemos estar en la calle para evitar que se consolide el régimen autoritario del Gobierno. No vamos a aceptar el congelamiento salarial en el sector público ni las cesantías masivas. Esta será la primera de varias protestas a lo largo del mes”.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la concentración está pautada para las 13 horas frente al Congreso, mientras que en otras provincias las acciones de protesta serán definidas por las delegaciones locales de ATE.

Durante las últimas negociaciones paritarias, ATE rechazó la oferta del Gobierno de un aumento del 2% para septiembre y 1% para octubre, denunciando la insuficiencia de estos incrementos ante la inflación y la posibilidad de que los sueldos permanezcan congelados hasta fin de año.

La protesta del 11 de septiembre contará con el apoyo de otras organizaciones sindicales, como las dos CTA, la Corriente Federal de Trabajadores y el Frente Sindical para el Modelo Nacional, quienes se alinean en la demanda de ratificar la ley de movilidad jubilatoria.

Principales reclamos de ATE:

  • Anulación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23.
  • Reincorporación urgente de todos los trabajadores despedidos.
  • Cese inmediato de los despidos y cierre de organismos.
  • Aumento de salarios y jubilaciones por encima de la inflación.
  • Regularización contractual y pase a planta permanente de trabajadores precarizados.
  • Rechazo a las políticas de ajuste y privatización de empresas públicas.
  • Defensa del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y de los derechos de los jubilados.
  • Anulación del protocolo anti-movilizaciones.

El conflicto entre los trabajadores estatales y el Gobierno continúa escalando, y desde ATE se anticipa un mes marcado por nuevas manifestaciones en defensa de los derechos laborales y sociales.