En un incidente preocupante para la política nacional, la sede del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) en Buenos Aires fue blanco de un ataque vandálico en la madrugada del sábado. Cinco personas ingresaron al edificio ubicado en Alsina 1786, a tan solo 100 metros del Congreso Nacional, donde causaron destrozos en la oficina de su presidente, el senador Martín Lousteau, sin llevarse objetos de valor.
Según las fuentes partidarias, los atacantes ingresaron alrededor de la 1:30 a.m., permaneciendo durante aproximadamente una hora en el edificio. Las cámaras de seguridad muestran a uno de ellos en la calle, aparentemente vigilando, mientras los demás destrozaban muebles, computadoras y revolvían carpetas y documentos. La UCR confirmó que, aunque los atacantes provocaron serios daños, no se registró ningún robo de elementos o documentación.
Reacción y exigencia de justicia
El partido emitió un enérgico comunicado repudiando el ataque y solicitó una investigación judicial urgente para esclarecer los hechos. “La UCR repudia este ataque inédito a su principal sede partidaria y exige un rápido esclarecimiento de los hechos y la identificación de los responsables”, indicó la declaración oficial. Martín Ocampo, presidente de la UCR porteña, atribuyó el acto a la “violencia política” y expresó: “Esperamos que la justicia identifique y castigue a los responsables”.
Otros líderes partidarios también se manifestaron sobre el incidente. Agustín Rombolá, referente del partido, declaró: “Este ataque nos retrotrae a los peores momentos de nuestra Historia”, mientras que Juan Cruz Cándido, funcionario del gobierno de Santa Fe, manifestó su “total repudio al hecho, a quienes lo promueven y a los pocos que lo festejan”.
Seguridad de las instituciones y el contexto político
Este acto de vandalismo ha generado inquietud en el ámbito político, resaltando las vulnerabilidades de seguridad que pueden enfrentar las instituciones partidarias. La UCR, actualmente liderada por Lousteau tras su elección en diciembre de 2023, ha sido un firme defensor de la democracia y ha reiterado su compromiso con el respeto institucional y los derechos humanos.
En un contexto político agitado, la UCR también había sido noticia en días recientes por su repudio a las declaraciones de Javier Milei sobre el expresidente Raúl Alfonsín, a quien el líder radicalista considera una figura esencial en el regreso de la democracia en Argentina. El partido reafirmó el legado de Alfonsín y destacó la importancia de recordar su rol en la consolidación democrática, especialmente en el aniversario de su triunfo electoral en 1983.
Un llamado a la justicia y la protección democrática
El ataque a la sede de la UCR subraya la importancia de asegurar la protección de las instituciones partidarias, esenciales en la estructura democrática del país. Con este llamado urgente a la justicia, el partido espera que se identifiquen y castiguen a los responsables de este hecho, que ha dejado en evidencia las amenazas a las que puede enfrentarse la actividad política en Argentina. Infobae