Así es el hospital ‘Gemelli’ de Roma


El Hospital Policlínico Universitario Agostino Gemelli de Roma ha sido, durante décadas, el centro médico de referencia para los pontífices, al punto de ser apodado «Vaticano III» por San Juan Pablo II debido a sus frecuentes estancias allí. Fundado el 10 de julio de 1964, el hospital está asociado con la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Católica del Sagrado Corazón. A lo largo de sus más de 50 años de historia, se ha consolidado como uno de los principales hospitales de Italia, reconocido por su innovación tecnológica y medicina personalizada.

El vínculo entre el Gemelli y los papas se fortaleció especialmente con San Juan Pablo II, quien fue ingresado en este centro en múltiples ocasiones. Su primera hospitalización ocurrió tras el atentado que sufrió el 13 de mayo de 1981 en la Plaza de San Pedro. En esa ocasión, fue trasladado de emergencia al Gemelli, donde fue operado exitosamente para extraerle una bala que había puesto en riesgo su vida. A raíz de sus frecuentes estancias, el pontífice polaco llegó a referirse al hospital como «Vaticano III».

El Papa Benedicto XVI también mantuvo una relación cercana con el Gemelli, aunque sus visitas fueron menos frecuentes y, en su mayoría, consistieron en encuentros pastorales, como sus visitas a los niños hospitalizados en la sección de Pediatría durante la Navidad de 2012.

El hospital ha experimentado un crecimiento constante, incorporando nuevas instalaciones y especialidades médicas. Entre sus áreas destacadas se encuentran enfermedades digestivas y endoscopia, ginecología y obstetricia, oncología y radioterapia, cirugía, ortopedia y traumatología, cardiovascular, medicina interna, neurología y neurocirugía, oftalmología y otorrinolaringología, así como diagnóstico avanzado.

La décima planta del Gemelli, conocida como «Vaticano III», fue especialmente acondicionada en la década de 1980 para atender a San Juan Pablo II tras el atentado. Este espacio, que ha sido utilizado por los pontífices en sus hospitalizaciones, incluye una suite papal: un apartamento sencillo y funcional, predominantemente blanco, que cuenta con dormitorio, baño, sala de estar con sofá cama para los asistentes y una pequeña capilla con un gran crucifijo, permitiendo al Papa momentos de oración y celebración de la misa.

infografia

La seguridad en esta planta es rigurosa, con acceso controlado por la Policía del Estado italiano, la Gendarmería vaticana y el personal de seguridad del hospital. El objetivo es garantizar la privacidad y tranquilidad necesarias para la recuperación del pontífice. El acceso se realiza mediante un ascensor reservado o un tramo de escaleras exclusivo para el personal autorizado.

Actualmente, el Papa Francisco, de 88 años, se encuentra hospitalizado en el Gemelli desde el 14 de febrero debido a una neumonía bilateral. Según los últimos informes médicos, su estado es estable y ha mostrado una leve mejoría. Ha pasado noches tranquilas, se ha levantado y ha desayunado en el sillón de su habitación. A pesar de la complejidad de su cuadro clínico, su corazón responde bien al tratamiento y respira de manera autónoma. Durante su estancia, ha mantenido cierta actividad laboral, incluyendo la lectura y firma de documentos, así como conversaciones telefónicas con sus colaboradores más cercanos. No obstante, el enfoque principal sigue siendo su recuperación, y el entorno del «Vaticano III» está diseñado para facilitar este proceso.

El Hospital Gemelli continúa siendo un pilar fundamental en la atención médica de los pontífices, combinando excelencia médica con un profundo respeto por la dignidad y privacidad de sus ilustres pacientes.