Argentina y EE. UU. firman acuerdo aduanero para modernizar exportaciones y agilizar el comercio agroindustrial


La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) de Argentina firmó un acuerdo de cooperación con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), con el objetivo de fortalecer el intercambio de información aduanera y optimizar los procesos logísticos y comerciales entre ambos países. La firma del convenio se realizó en Washington D.C., con la presencia del titular de ARCA, Juan Pazo, y el director general de Aduanas, Andrés Veliz, junto al subcomisionado ejecutivo adjunto de CBP, Donald R. Stakes.

“Hoy firmamos un convenio que representa un paso clave para profundizar la modernización, digitalización y automatización de los procesos aduaneros entre Argentina y Estados Unidos”, indicó ARCA en un comunicado oficial.

El acuerdo permitirá a ambos países coordinarse de manera más eficiente para detectar amenazas, combatir delitos transnacionales y alinear los procesos aduaneros con los estándares de la Organización Mundial de Aduanas. Además, se espera que contribuya a reducir tiempos logísticos, optimizar la competitividad del sector privado y consolidar el camino hacia una Aduana completamente digital, sin trámites presenciales ni papel.

Relevancia para el agro

El convenio también tiene implicancias para el sector agroexportador, en particular en el comercio de soja. Según fuentes oficiales, el intercambio de información podría incluir datos sobre el mercado de este producto, aunque el comercio continuará dependiendo de la oferta y la demanda. En el marco del acuerdo, ambos países se comprometieron a cooperar para facilitar la inversión y el comercio de minerales críticos y a estabilizar el comercio mundial de soja.

Pese a la expectativa generada, algunos sectores agroexportadores observan con cautela la presión estadounidense sobre posibles medidas de retenciones. El canciller Pablo Quirno destacó que “Argentina mantiene su soberanía impositiva y su decisión sobre su marco regulatorio”.

Antecedentes y financiamiento para modernización

La cooperación aduanera entre Argentina y Estados Unidos no es nueva y se remonta a la década de 1990. Washington mantiene una Unidad de Transparencia Comercial que rastrea tendencias y posibles maniobras de blanqueo de capitales a través del comercio internacional, en colaboración con países aliados.

Paralelamente, ARCA ha avanzado en su modernización mediante líneas de crédito internacionales. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo por USD 1.200 millones, de los cuales USD 800 millones se destinarán a reformas tributarias para simplificar procesos de declaración del IVA y Ganancias. Por su parte, el Banco Mundial otorgó un financiamiento de USD 300 millones para mejorar la eficiencia, transparencia y automatización de los procesos tributarios en Argentina.

Expectativas del mercado

El acuerdo bilateral coincide con la expectativa de una negociación entre Estados Unidos y China, que ha elevado el precio de la soja en Chicago por encima de los USD 400 la tonelada.

Con este convenio, Argentina busca fortalecer su inserción en los mercados internacionales, avanzar hacia la digitalización de su administración aduanera y consolidar un marco de cooperación que, según expertos, podría tener efectos estratégicos para la economía y el sector agroexportador.