Argentina conmemora hoy, 40 Años de Democracia ininterrumpida


En una entrevista con Radio TupaMbaé, el Profesor en Historia, Antúnez Matías, compartió sus reflexiones sobre los 40 años de democracia que Argentina conmemora hoy, un aniversario marcado por la victoria de Raúl Alfonsín en las elecciones de 1983.

El Profesor Antúnez comenzó recordando el hito histórico que representaron las elecciones presidenciales de 1983, celebradas el 30 de octubre. Estas elecciones marcaron el comienzo de 40 años ininterrumpidos de democracia en Argentina, con la fórmula de Raúl Alfonsín y Víctor Martínez obteniendo el 51.75% de los votos. En aquel momento, más de 15 millones de argentinos, el 85.61% de la ciudadanía, participaron en este proceso electoral, un nivel de participación sin precedentes.

Asimismo, resaltó que, a pesar de los desafíos que Argentina ha enfrentado en los últimos 40 años, la participación y la movilización social han sido constantes, lo que es una señal de la importancia de la democracia en la vida del país. El triunfo de Alfonsín en 16 de los 24 distritos electorales subraya la amplitud de su apoyo y la aceptación de su liderazgo.

También destacó que estos 40 años de democracia ininterrumpida han sido un período de avances y desafíos constantes para la sociedad argentina. A pesar de los logros en términos de consolidar valores democráticos, el país aún enfrenta desigualdades y problemas que requieren solución. Reflexionando sobre el pasado, el Profesor Matías enfatizó que es esencial para construir un futuro justo y equitativo.

Sobre el contexto histórico recordó que Argentina se encontraba antes de 1983, con un proceso complejo de golpes de estado. Raúl Alfonsín fue el presidente que inició un período de democracia ininterrumpida que continúa hasta la actualidad, poniendo fin a siete años de cruel dictadura, violaciones de derechos humanos y otros problemas.

Ante la consulta si los pilares de la democracia se mantienen, Antúnez expresó su creencia en que los valores democráticos se han fortalecido con el tiempo. Destacó la libertad de expresión que disfrutan las personas en la Argentina actual y la importancia de seguir trabajando para superar las desigualdades y desafíos que afectan a la democracia.

Cuando se le preguntó acerca de qué le falta a la democracia actual, señaló la importancia de fortalecer la representatividad y abordar problemas como el clientelismo político, que socava la democracia. Además, destacó la relevancia de la participación activa de la ciudadanía en la política.

Respecto del voto en blanco, subrayó que es una opción válida para aquellos que no se sienten identificados con ninguna de las opciones políticas y que es una forma legítima de expresar su descontento. También enfatizó la importancia de evaluar las propuestas de los candidatos para tomar decisiones informadas.

Por otra parte, recordó el desafío de la hiperinflación que Raúl Alfonsín tuvo que enfrentar durante su mandato, así como su habilidad para negociar con los sindicatos, lo que le ganó el respeto de diversos sectores de la sociedad argentina.

Para concluir, Matías Antúnez, también Vicerrector del Nivel Secundario del Instituto Superior Combate Mbororé, invitó a la audiencia a explorar el patrimonio de Posadas y reflexionar sobre la importancia de la vuelta a la democracia en todo el país, con información cargada en la página de la Municipalidad de Posadas.