Aprobada la Ley Bases: El Gobierno de Milei avanza en su agenda económica


El oficialismo logra la sanción definitiva en el Congreso con una holgada mayoría, marcando el inicio de una nueva etapa en la gestión de Milei. Karina Milei y Guillermo Francos estuvieron presentes en el recinto.

Justo 200 días después de asumir la Presidencia, Javier Milei consiguió la aprobación definitiva de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Congreso. Este ambicioso proyecto «ómnibus», que había ingresado en la Cámara de Diputados en enero, sufrió numerosos recortes y modificaciones durante seis meses, permitiendo al oficialismo alcanzar un consenso mínimo con los bloques opositores “dialoguistas”. Finalmente, el primer éxito legislativo del oficialismo incluyó puntos clave para la Casa Rosada como las facultades delegadas, privatizaciones, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), la restitución del Impuesto a las Ganancias, la subida del mínimo de Bienes Personales y el blanqueo de capitales.

«No es la ley que quería el Gobierno, pero es la ley posible», resumió un diputado del radicalismo. Esta opinión fue compartida, casi con las mismas palabras, por varios miembros de La Libertad Avanza y el PRO. La Ley Bases se aprobó con 147 votos a favor y 107 en contra del peronismo, la izquierda, el socialismo y Natalia de la Sota. La restitución del Impuesto a las Ganancias obtuvo 136 votos afirmativos y 116 en contra, mientras que la reforma de Bienes Personales contó con 134 votos positivos y 118 negativos.

La sesión comenzó con diversas cuestiones de privilegio, muchas de las cuales apuntaron contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por el accionar policial durante la jornada en que el Senado aprobó la norma. En paralelo, se sucedieron reuniones en el recinto y en los despachos para tratar de cambiar algunas voluntades a último momento.

Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia, siguió la sesión desde la oficina de Martín Menem, acompañada por su asesor Eduardo “Lule” Menem. Casi al mismo tiempo, la vicepresidenta Victoria Villarruel mostró su apoyo al proyecto desde uno de los palcos. Pasadas las 19:30, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también se hizo presente en el Congreso y se unió a Karina Milei.

La votación final de la Ley Bases, pasada la 1 de la madrugada, mostró un apoyo mayoritario al dictamen que ratificaba todos los cambios del Senado, lo cual resultó especialmente problemático para el peronismo, ya que los diputados que querían mostrar su apoyo al RIGI también debían votar afirmativamente otros puntos como la reforma laboral o las privatizaciones. La presión de las provincias que podrían recibir grandes inversiones generó tensiones dentro del bloque, especialmente en Unión por la Patria, que buscaba mostrar unidad ante el proyecto insignia de Milei.

El sanjuanino Walberto Allende, tras criticar las facultades delegadas y la reforma laboral, defendió la minería y la necesidad de inversiones en su provincia, San Juan. Para asegurarse la aprobación de la Ley Bases, el oficialismo excluyó de la lista de privatizaciones a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina, además de eliminar la moratoria previsional y crear la Prestación de Retiro Proporcional.

La restitución del Impuesto a las Ganancias y la reforma de Bienes Personales también fueron aprobadas. Ganancias llevará el mínimo no imponible a $1.800.000 brutos para solteros y a $2.200.000 para casados con hijos, afectando a alrededor de 800.000 trabajadores. La reforma de Bienes Personales aumentará el piso del tributo a $100 millones y la deducción por vivienda familiar a $350 millones.

Con esta sanción, el Gobierno de Milei entra en una nueva etapa, donde deberá pasar de la retórica a la acción. Miguel Ángel Pichetto señaló que «se van acabando los tiempos, arranca la etapa de gestionar su visión de la Argentina». Infobae