Año clave: elecciones 2025


La coyuntura política argentina de cara a las elecciones 2025 se perfila con un calendario cargado e innovaciones significativas. Dos provincias renovarán gobernadores, mientras que las elecciones nacionales incluirán cargos de diputados y senadores. Con la implementación de un nuevo sistema de votación, las campañas reflejan incertidumbre sobre la capacidad de los principales actores políticos para redefinir liderazgos y coaliciones. Además, temas como la situación económica y el voto joven se anticipan claves en el debate electoral.

¿Qué cargos están en juego a lo largo de este año electoral?

A nivel nacional se renovarán 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados para el período 2025-2029 y 24 de las 72 bancas del Senado de la Nación (en Capital, Tierra del Fuego, Neuquén, Chaco, Río Negro, Salta, Entre Ríos y Santiago del Estero) para 2025-2031. Como pone apenas cuatro bancas de diputados en juego (y ninguno de sus senadores), el gobierno de Milei espera fortalecer su esquema de gobernabilidad, hoy muy condicionado por su extrema minoría en las dos cámaras.

Dos provincias, Santiago del Estero y Corrientes, eligen gobernador. En 13 distritos se renuevan también por mitades sus legislaturas, como ocurrirá en la Capital y en la provincia de Buenos Aires. Además se reconfiguran concejos deliberantes y se definen nuevos intendentes en cientos de localidades. Otra disputa relevante es la conformación de la Convención Constituyente para reformar la Constitución de Santa Fe.

¿Qué pasará con las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias?

Una de las mayores incógnitas del año electoral es si esta vez se aplicará o no el sistema de las PASO, vigente desde 2010. El gobierno nacional presentó en el Congreso un proyecto que prevé la eliminación de las primarias, con el argumento de que insume demasiado gasto al Estado y tiempo a los ciudadanos. Corre contra el reloj para aprobarlo antes de que se precipite el calendario electoral. Todavía no convocó sesiones extraordinarias, pero hay gestiones para conseguir los apoyos requeridos. De no lograrlo, la fecha de esa votación para definir las candidaturas sería el 3 de agosto.

¿Qué partido pone más bancas nacionales en juego y qué posibilidades tiene La Libertad Avanza de acercarse a una mayoría?

El gobierno de Milei es quien menos pone en juego en el año electoral: apenas 4 bancas de diputados. De todos modos, parte de una minoría tan profunda que incluso con un gran resultado estará lejos de acercarse al quórum propio en alguna de las dos cámaras. En la Casa Rosada aspiran a pasar de los 40 actuales a unos 90 diputados propios y pasar de 6 a 18 senadores.

En Diputados, Unión por la Patria defiende 46 bancas; el Pro, 22 y la UCR oficial, 14 (más 9 de su desprendimiento Democracia para Siempre). La Coalición Cívica de Elisa Carrió defiende cuatro de sus seis bancas.

En el Senado, Unión por la Patria pone en juego 15 de sus 33 senadores, mientras que la Unión Cívica Radical (UCR) arriesgará 4 de 13, el Pro, 2 de 7, y el interbloque Provincias Unidas que agrupa a diversas fuerzas locales, 3 de 6.

 

El calendario electoral 2025 será decisivo. Tanto las elecciones legislativas como las provinciales serán una oportunidad para medir el respaldo al oficialismo y los desafíos de la oposición para presentarse como alternativa.

En los próximos meses, comenzarán a definirse las alianzas políticas y las precandidaturas que marcarán el escenario electoral. Los ciudadanos, como siempre, tendrán la última palabra.

 

Fuente: La Nación