En el marco de la séptima Congregación General previa al Cónclave, un total de 180 cardenales —124 de ellos electores— se reunieron este miércoles en el Vaticano para abordar diversos temas de relevancia para el futuro de la Iglesia, con especial énfasis en la situación económica y financiera de la Santa Sede.
Durante la primera parte del encuentro, se presentaron informes detallados sobre el estado actual de las finanzas vaticanas. El cardenal Reinhard Marx, coordinador del Consejo de Economía, expuso los principales desafíos estructurales desde una perspectiva de sostenibilidad, con el objetivo de que los recursos sigan acompañando el proceso de reformas impulsado por el papado.
A su vez, el cardenal Christoph Schönborn, presidente de la Comisión de Supervisión del Instituto para las Obras de Religión (IOR), abordó el panorama financiero de dicha institución, mientras que el cardenal Fernando Vergez ofreció un balance de la situación administrativa del Estado de la Ciudad del Vaticano, incluyendo los trabajos de renovación actualmente en marcha.
El cardenal Konrad Krajewski intervino con un informe sobre las actividades del Dicasterio para el Servicio de la Caridad, destacando su papel en el acompañamiento a los más necesitados.
En la segunda parte de la jornada, catorce cardenales tomaron la palabra para reflexionar sobre cuestiones eclesiológicas y pastorales. Entre los temas abordados destacaron la sinodalidad, la colegialidad episcopal, la polarización dentro de la Iglesia y en la sociedad, así como el desafío de las vocaciones al sacerdocio y la vida consagrada.
Los purpurados hicieron referencia a documentos clave del Concilio Vaticano II, como Lumen Gentium y Gaudium et Spes, subrayando la necesidad de una evangelización coherente entre el mensaje y la vida cristiana.
La jornada concluyó al mediodía con la oración del Regina Coeli. Con información de AICA