A pesar de las restricciones legales y las advertencias de profesionales de la salud, el uso de cigarrillos electrónicos y vaporizadores entre preadolescentes se ha convertido en una preocupante tendencia. Investigadores y médicos señalan que estos dispositivos, promocionados como alternativas para dejar de fumar, son igualmente dañinos, si no más, que el tabaco convencional.
El Dr. Guillermo Rolón, referente del programa de Cesación Tabáquica del Ministerio de Salud de la provincia, ha destacado que los vaporizadores y cigarrillos electrónicos, a pesar de estar prohibidos por ley, generan una gran «curiosidad» entre los jóvenes, comenzando su consumo a edades tan tempranas como los 12 años.
Estos productos, que contienen sustancias tóxicas como la nicotina, no solo no cumplen su propósito de ayudar a dejar de fumar, sino que también pueden causar adicción y daños graves a la salud, incluyendo riesgos como la explosión de baterías.
El Dr. Rolón enfatiza que el impacto negativo en la salud de los consumidores es similar al del tabaco convencional, ya que ambos contienen sustancias nocivas que pueden provocar enfermedades graves como cáncer, enfermedades cardiovasculares e incluso accidentes cerebrovasculares.
Para abordar este problema, el Ministerio de Salud ha implementado el programa de Cesación Tabáquica, dirigido a ayudar a quienes deseen dejar de fumar, ofreciendo asesoramiento y acceso a tratamientos adecuados. Desde su inicio en 2018, el programa ha tenido éxito en ayudar a cientos de personas a abandonar el hábito tabáquico.
Con la misión de lograr una «Misiones 100% libre de tabaco», este programa no solo se enfoca en la cesación del consumo de tabaco, sino también en la prevención, especialmente entre los jóvenes, mediante la sensibilización sobre los riesgos asociados con el uso de vaporizadores y cigarrillos electrónicos.
Se ha inaugurado un nuevo consultorio en el Policonsultorio del Hospital Madariaga para ampliar el alcance del programa. Los interesados en recibir ayuda para dejar de fumar pueden solicitar turnos a través del correo electrónico cesaciontabaquicamisiones@gmail.com.
El aumento del consumo de vaporizadores entre adolescentes es una preocupación creciente que requiere una acción inmediata y coordinada por parte de autoridades, profesionales de la salud y la sociedad en su conjunto para proteger la salud de las generaciones futuras. Con información de El Territorio