Acciones y bonos argentinos se disparan en Wall Street tras victoria oficialista en legislativas


Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron subas de hasta 40% en el premarket, mientras que los bonos soberanos avanzaron hasta 23%, en un fenómeno vinculado directamente al resultado de las elecciones legislativas del domingo, que dieron una contundente victoria al oficialismo.

Durante las operaciones previas a la apertura del mercado neoyorquino, los American Depositary Receipts (ADR) argentinos mostraron incrementos significativos, que comenzaron tras el cierre de las urnas y se mantuvieron durante la sesión nocturna (“overnight”), tomando como referencia el cierre del viernes anterior. El mercado reaccionó de manera inmediata ante el nuevo escenario político, superando las proyecciones previas.

Entre los bonos soberanos, los títulos Global 2030, Global 2035, Global 2038 y Global 2041 marcaron alzas de 15,64%, 23,89%, 22,62% y 22,99%, respectivamente, reflejando una fuerte respuesta de los inversores, aunque en un contexto de bajo volumen de operaciones y precios aún iniciales.

Sectores financieros y energéticos lideran la suba

El sector bancario fue el principal impulsor de los aumentos en los ADR. Banco Galicia (GGAL) pasó de 35,43 a 49,76 dólares, lo que representa una suba del 40,45%, mientras que Banco Macro (BMA) registró un incremento del 39,18%, de 57,48 a 80,00 dólares. BBVA (BBAR) avanzó 40,75%, Supervielle (SUPV) 31,35%, y el conjunto del sector financiero mostró un volumen destacado en las primeras operaciones del lunes.

La energía acompañó la tendencia alcista. YPF pasó de 26,95 a 35,27 dólares (30,87%), Pampa Energía (PAM) subió 30,52%, Central Puerto (CEPU) 24,66% y Edenor (EDN) alcanzó un incremento de 29,00%. Otras compañías como Loma Negra (LOMA), Cresud (CRESY) y Corporación América Airports (CAAP) también registraron subas superiores al 13%, mientras que Mercado Libre (MELI), Globant (GLOB) y Tenaris (TS) mostraron aumentos más moderados, entre 1,38% y 6,43%.

El efecto se reflejó además en Telecom Argentina (TEO), que subió 25,76%, Agrometal (AGRO) 7,04% y Vista (VIST) 24,94%. En general, las empresas ligadas a energía, finanzas y servicios lideraron las alzas superiores al 20%.

Reacción inmediata a los resultados electorales

Analistas consultados señalaron que las subas se interpretan como una consecuencia directa de la valoración política, antes de la apertura formal de Wall Street. Los movimientos más pronunciados se concentraron en empresas expuestas al mercado local, especialmente bancos y compañías energéticas, mientras que sectores como servicios, agroindustria y logística mostraron incrementos más moderados.

En total, el universo de ADR argentinos presentó una de las mejores sesiones no regulares —previas a la rueda oficial— de los últimos ciclos electorales, destacando la sensibilidad del mercado internacional frente a los cambios políticos en Argentina.