La CGT endurece su postura frente a la reforma laboral y pide debatir el modelo económico


En la última reunión del Consejo de Mayo, que se realizará este miércoles a las 11.30 en la Casa Rosada, la Confederación General del Trabajo (CGT) reafirmará su rechazo a la reforma laboral impulsada por el Gobierno.

Gerardo Martínez, titular de la UOCRA y representante cegetista en la instancia de diálogo multisectorial, adelantó a Infobae que la central sindical pondrá sobre la mesa un planteo que prioriza la discusión de un modelo económico orientado al desarrollo, la producción y la generación de empleo.

“Si uno observa la realidad, sucede todo lo contrario. Empresas de distintos tamaños están cerrando, dejando a cientos de miles de trabajadores en situación de precariedad”, afirmó Martínez. Como ejemplo, mencionó la decisión de la empresa de ollas Essen, que trasladará casi el 80% de su producción a China, a pesar de haber operado históricamente en Santa Fe.

En este contexto, la CGT insistirá en rechazar los cambios laborales propuestos por el Ejecutivo. Estos forman parte de un proyecto que se difundirá el 15 de diciembre y que el Gobierno pretende debatir durante las sesiones extraordinarias del Congreso.

A pesar de que el ministro del Interior, Diego Santilli, anticipó a los líderes cegetistas Cristian Jerónimo y Jorge Sola que habría una convocatoria para consensuar puntos de la reforma, los dirigentes aún no recibieron la citación oficial. Según fuentes gubernamentales, las negociaciones serían coordinadas por Santilli, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia, Eduardo “Lule” Menem.

El retraso en la convocatoria genera malestar sindical, especialmente ante los cambios que trascendieron y que podrían afectar tanto a los trabajadores como al propio gremialismo. En ese marco, Jorge Sola advirtió la semana pasada que “si no nos llaman, chocarán con la pared de siempre”.