El presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, encabezaron esta mañana una reunión ampliada de ministros en el Salón Eva Perón, donde quedó formalmente inaugurada la nueva etapa del Gobierno. El encuentro comenzó a las 9:30 y contó con la presencia de toda la cúpula del Ejecutivo, incluidos los recientemente designados ministros Alejandra Monteoliva (Seguridad Nacional) y Carlos Presti (Defensa), quienes fueron presentados ante sus pares.
Aunque Milei estuvo presente, en el oficialismo remarcan que se trató de la primera reunión efectivamente dirigida por Adorni desde que asumió la jefatura de Gabinete. “El Presidente lo va a acompañar”, señalaron fuentes libertarias. Esta primera cumbre buscó repasar los avances de las iniciativas que el Gobierno enviará al Congreso para las sesiones extraordinarias y, además, introducir la nueva dinámica interna que Adorni pretende imprimirle al funcionamiento del Gabinete.
Según pudo saber Infobae, el jefe de Gabinete planea establecer un esquema de control y seguimiento más estricto sobre cada ministerio, con reuniones periódicas cada diez días. Antes del encuentro de hoy, Adorni mantuvo reuniones individuales con cada ministro para interiorizarse sobre el estado de sus carteras. “Es una primera reunión introductoria. Se van a tratar temas puntuales y se definirá la dinámica del Gabinete de acá en adelante”, explicó una fuente oficial.
La presencia simultánea de los ministros salientes —Patricia Bullrich y Luis Petri— y de sus reemplazantes fue una de las particularidades de la jornada. Será la última vez que coincidan: Monteoliva podría asumir la semana próxima, mientras que la jura de Presti se concretaría días más tarde, dado que Milei quiere que Petri siga en funciones durante la entrega de los aviones F-16, considerada un hito de su gestión al frente de Defensa.
La intención de Adorni de implementar “auditorías” internas generó ciertas incomodidades en algunos ministerios, especialmente en áreas con funcionarios de larga permanencia. “La palabra fue fuerte. Podría haberse hablado de dinamizar la gestión”, señaló un referente libertario. No obstante, el clima interno habría mejorado después de las elecciones generales.
Última reunión del Consejo de Mayo antes del recambio legislativo
Paralelamente, este miércoles se realiza la última reunión formal del Consejo de Mayo previo al inicio del nuevo período legislativo. El objetivo es revisar el paquete de reformas que el Gobierno planea presentar el próximo 15 de diciembre.
Por primera vez, el encuentro será coordinado por Adorni en su rol de jefe de Gabinete. Participarán los seis consejeros: Federico Sturzenegger (Ejecutivo), Alfredo Cornejo (provincias), Carolina Losada (Senado), Cristian Ritondo (Diputados), Gerardo Martínez (UOCRA) y Martín Rappallini (UIA). La reunión se lleva adelante en el Salón de los Escudos del Ministerio del Interior, en un clima de fuerte hermetismo tras recientes filtraciones que incluso pusieron en duda la continuidad del espacio.
Aunque el Gobierno había prometido enviar los borradores finales de las reformas entre martes y miércoles, los consejeros continuaban sin recibirlos hasta la tarde de ayer. Fuentes de Casa Rosada aseguraron que el texto aún no estaba cerrado y que persistían trabajos pendientes.
Mientras tanto, el asesor presidencial Santiago Caputo mantuvo su reunión semanal con el ministro de Economía, Luis Caputo; Julio Cordero (Trabajo); Juan Pazo (ARCA); Carlos Guberman (Hacienda) y Federico Sturzenegger, para avanzar en los aspectos técnicos de los proyectos. Sin embargo, los intercambios se vieron afectados por nuevas filtraciones a la prensa.
El Ejecutivo anticipó que, además del documento del Consejo de Mayo, diciembre incluirá el tratamiento del Presupuesto 2026 y la Ley de Glaciares. Otras reformas —como la del Código Penal, la tributaria y la penal— quedaron postergadas para febrero.

