Parroquia Inmaculada Concepción: preparativos, servicio comunitario y balance pastoral hacia fin de año


La comunidad de la Parroquia Inmaculada Concepción se prepara para días de intensa actividad espiritual y pastoral. En diálogo con Caminando Juntos por Radio Tupambaé, el párroco Carlos Viera, detalló la organización de las celebraciones por la tradicional fiesta patronal del 8 de diciembre en Villa Urquiza.

Actividades previas y Serenata

El padre Carlos Viera señaló que, debido al cierre del ciclo lectivo y al difícil contexto económico, este año se apunta a “hacer lo que se puede”, sin perder el espíritu festivo que caracteriza a la comunidad.

El 5 de diciembre, el Instituto Inmaculada Concepción realizará su cierre anual con una misa y un festival. La parroquia estará a cargo del servicio de cantina, que incluirá la venta de empanadas, choripanes, pizzas y otras comidas.

El 7 de diciembre se llevará a cabo la clásica Serenata a María Inmaculada en el patio de la escuela primaria del instituto. La imagen principal será trasladada en un carrito especialmente preparado, ingresará en procesión al templo y volverá a salir al finalizar cada misa.

Fiesta Patronal del 8 de diciembre

El día central contará con celebraciones eucarísticas a las 6, 8, 10, 11.30, 16, 18, 19 y 20 horas. Todas se desarrollarán dentro del templo, donde se reforzó el sistema de refrigeración para afrontar las altas temperaturas.

Como gesto pastoral, se entregará a cada fiel un souvenir: una estampa y un pequeño set con agua y sal exorcizadas, preparados por la comunidad. “Es un sacramental que hace bien a la gente”, comentó el sacerdote.

Balance pastoral: familia y comunidad

Al evaluar la situación de las familias hacia fin de año, Viera reconoció que muchas atraviesan momentos de complejidad debido a la “inseguridad económica” y a las dificultades cotidianas. No obstante, destacó la voluntad de participación y colaboración, especialmente en tareas comunitarias como la preparación de alimentos y la organización de actividades parroquiales.

El párroco señaló que, al recibir familias de distintos barrios por su cercanía al centro, la parroquia enfrenta el desafío de generar un fuerte sentido de pertenencia, aunque se trabaja de manera permanente en la integración comunitaria.

Noche de la Misericordia y servicio hospitalario

Entre los proyectos más consolidados se encuentra la Noche de la Misericordia, iniciativa nacida de la espiritualidad franciscana y luego asumida por la parroquia. Cada sábado, un equipo brinda alimentos y acompañamiento a familiares de pacientes en el Hospital de Niños y otros centros de salud. “Es una tarea impresionante”, subrayó Viera.

Escuela de Ministerios y Diaconado

La parroquia es también sede de la Escuela de Ministerios y Diaconado, que este fin de semana cerrará su año académico con exámenes y encuentros formativos. Este año se reforzó la estructura pedagógica y la carga horaria. “No todos llegarán a la ordenación; algunos quedan en el camino por edad u otros motivos, pero el proceso de discernimiento es permanente”, explicó el sacerdote.

Agradecimientos y mensaje final

“La Resurrección es un hecho de fe”, dijo el Padre Carlos Viera en la Misa central de la Inmaculada | Diario Noticias De La Calle de Misiones

Viera expresó su gratitud por el acompañamiento de la comunidad y del equipo parroquial —sacerdotes, diáconos y acólitos— que colaboran de manera sostenida en las actividades. Finalmente, pidió oraciones para que la fiesta patronal se viva con fe y alegría.

“Que Dios los bendiga abundantemente”, concluyó.